El diputado nacional de Unión por la Patria y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, instó al Gobierno a abrir una "instancia de diálogo seria y responsable" tras el paro general convocado por la CGT para el 10 de abril. En un contexto de creciente tensión entre el sindicalismo y la Casa Rosada, Palazzo rechazó los proyectos de reforma sindical que buscan eliminar la "cuota solidaria" y modificar convenios colectivos.
Sergio Palazzo: "Esperamos que después del paro haya una mesa de diálogo"
El paro de la CGT promete una calma inusual
Al margen de su propia integridad, los popes de la CGT lidian con otra realidad: en varios gremios no hay voluntad de paro en las bases, en particular para no perder más ingresos por faltar al trabajo en tiempos de carestía.
Mientras todavía le temen a la motosierra de Sturzenegger, en Trabajo calculan que los funcionarios de Milei se llevarán varios millones de pesos como premio por despedir
Federico Sturzenegger ordenó auditar la Secretaría de Trabajo. Los trabajadores están en alarma y mantienen reuniones constantes para evaluar la situación. Creen que un nuevo recorte implicaría la pérdida completa de funciones. Adicionalmente, y gracias al premio por despedir, calculan que los funcionarios libertarios se llevarán varios millones de pesos como plus.

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU
“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda de ATE recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.
Debate legislativo sobre la reforma de aportes sindicales y modernización laboral
Legisladores de distintos espacios debatieron iniciativas para eliminar la obligatoriedad de aportes sindicales, promoviendo mayor libertad de afiliación y la modernización del sistema laboral. Posturas contrapuestas marcaron la discusión.
Aumentó la nafta pero igual podría haber problemas en los surtidores por un conflicto con el sindicato
La suba en el precio de la nafta no impactó por ahora en las negociaciones paritarias, sin acuerdo desde enero. Qué es lo que se busca acordar.
La FeSiMaF se opone la desregulación de la Marina Mercante: "Achicarla y desregular el Cabotaje Nacional es achicar la soberanía”
La entidad que nuclea a los gremios marítimos destacó la importancia del cabotaje nacional, los peligros de depender de flotas extranjeras y la necesidad de políticas públicas adecuadas para fortalecer el sector sin comprometer los derechos laborales y la defensa nacional.

Cayeron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de gobierno de Milei
En medio del ajuste fiscal y la recesión económica, casi 450 mil trabajadores dejaron de aportar a la seguridad social durante el primer año de gestión de Javier Milei. Los datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social revelan que, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el número de aportantes cayó de 13.097.626 a 12.648.423, una pérdida de 449.203 personas.
El gobierno confirmó que las asignaciones familiares suben un 2,4% a partir de abril
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el aumento del 2,4% en las Asignaciones Familiares a partir de abril 2025, tal como confirmó a través de la Resolución 186/2025 que se difundió esta mañana en el Boletín Oficial. Habrá nuevos límites de ingresos para acceder a los beneficios.
Brasil – Italia: Dos organizaciones hermanas
14° Congreso de la CONTAG. La apertura del 14° Congreso (Luziânia/GO 01 al 03 de abril) fue el punto de encuentro entre la Federación de Trabajadores de la Agroindustria (Flai) de la confederación CGIL ─la mayor de Europa─ y la CONTAG.
Controladores Aéreos ratificaron su adhesión al paro nacional del 10 de abril y se confirma que no habrá vuelos
Así lo confirmó una asamblea de ATEPSA, el gremio que nuclea a los controladores aéreos de los diferentes aeropuertos de la Argentina. Además movilizarán el 9 de abril. Mientras estaban en asamblea, en paralelo, se activaron nuevos despidos.
La CGT ratificó su jornada de lucha de 36 hs con Movilización y Paro General
Se espera una multitudinaria marcha y un contundente acatamiento al paro como una contundente muestra de hartazgo a las políticas del Gobierno Nacional.
Trabajadores del caucho obtienen aumentos salariales acumulativos en nuevos acuerdos paritarios
El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) cerró acuerdos paritarios para los empleados de la rama general y para quienes se desempeñan en gomerías y talleres de recauchutaje. Los incrementos, que ya están en vigencia, incluyen tramos acumulativos para los primeros meses del año.
FOECYT cuestionó “disposición caprichosa y mezquina” y lanzó medidas de fuerza
La Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) anunció un plan de lucha con paros y movilizaciones, en respuesta a la decisión unilateral de las autoridades del Correo Oficial de fijar un incremento salarial que calificó como “absolutamente insuficiente”.
Sindicato de la ex AFIP convoca a un congreso para debatir un nuevo sistema tributario en Argentina
El evento, que se llevará a cabo este viernes en la Seccional Capital de AEFIP, reunirá a sindicalistas, exfuncionarios y expertos nacionales e internacionales para discutir sobre la justicia fiscal, la reforma tributaria y los desafíos de la nueva fiscalidad frente a los cambios económicos globales.
La justicia falló contra el DNU y declaró inconstitucional la quita del aporte sindical
El Juzgado Federal N°2 de Azul declaró inconstitucionales los artículos 73 y 86 del DNU 70/2023, que eliminaban la obligatoriedad de los aportes sindicales de los trabajadores y exigía la conformidad expresa para autorizar su retención por las entidades gremiales. El reclamo había sido efectuado por el Centro de Empleados de Comercio de Olavarría.
Sindicato del Seguro en Estado de Alerta por Irresponsabilidad laboral: Despidos en Orbis y achicamiento del mercado con pérdida de fuentes laborales
El gremio advierte sobre la perdida de fuentes laborales. “Los trabajadores no deben ser utilizados como “variables de ajuste”.
Reflotan la reforma sindical en Diputados, por impulso del PRO, la UCR y la Coalición Cívica
Mañana se reúne la comisión de Legislación del Trabajo para retomar la discusión del rol de los gremios, en la previa del tercer paro general de la CGT. Habían fracaso, sin apoyo del peronismo, LLA y Encuentro Federal, el año pasado
Incertidumbre en la CGT por la postura del oficialismo ante la discusión por la reforma laboral
Ante la nueva reunión de la Comisión de Legislación Laboral, no hay certeza si los diputados de La Libertad Avanza apoyarán las propuestas del radicalismo y el PRO, ahora que se rompió la tregua con la central obrera. Qué cambios se intentan aprobar en el Congreso.
Estado de alerta en estaciones de servicios y una propuesta empresarial de aumento a cuenta; la semana que viene, la quinta reunión
El conflicto salarial en estaciones de servicio crece ante la falta de acuerdo. Las patronales propusieron otorgar un aumento a cuenta.
ATE intimó al Gobierno a abonar los salarios de trabajadores de la ex ESMA
El sindicato ATE intimó al Gobierno a abonar los sueldos adeudados tras la decisión del Ministerio de Justicia de congelar los fondos por 60 días. Rodolfo Aguiar calificó la medida como «arbitraria e ilegal» y advirtió sobre posibles acciones directas en los próximos días si no hay respuesta.
Uruguay: Hostigamiento y amenazas a dirigente sindical en Marfrig de Salto
El Sindicato Único de Trabajadores de La Caballada Salto (SUTLCAS) denunció una serie de acciones intimidatorias hacia un dirigente sindical en el frigorífico La Caballada, propiedad de la transnacional brasileña Marfrig.
Revés judicial para Camioneros: los trabajadores de Mercado Libre seguirán bajo el sindicato de Carga y Descarga
La Cámara del Trabajo reconoció la legitimidad de UTCYDRA y rechazó los planteos de nulidad de Hugo Moyano para quedarse con la representación de los trabajadores de los centros de distribución de la empresa de Marcos Galperín.
Cúneo Libarona, contra la libertad sindical
De manera autoritaria, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidió este lunes impugnar la lista de delegados gremiales en su cartera, con el argumento de combatir "a la casta". La medida se tomó en medio de una fuerte disputa por los fondos para el mantenimiento de los sitios de memoria, especialmente de le Ex-Esma, cuyos empleados (en su mayoría afiliados a ATE) se declararon en huelga por tiempo indeterminado.
Los tentáculos de los Tobar llegaron hasta los químicos y Miguel fue designado como interventor de un gremio de la Federación de Fabián Hermoso
Se trata de Miguel Tobar, el hermano de Iván. Había sido designado por la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas que lidera Fabián Hermoso como delegado normalizador del gremio de base de Gualeguaychú. Además, Miguel fue ubicados en la lista del gremio de base de La Plata, aunque luego los suspendieron.
Alerta por 1.600 despidos y ajuste en Vialidad Nacional
En un giro drástico en la política vial del país, Vialidad Nacional puso en marcha un severo plan de ajuste que contempla el despido de 1.600 empleados, reduciendo su plantel operativo de 5.400 a 3.800 agentes.
Andrés Rodríguez criticó los inminentes despidos en el Estado: “Se están descuidando áreas muy vitales”
El líder de UPCN se refirió al vencimiento de unos 50 mil contratos, y la posibilidad que haya nuevas cesantías al final de la jornada. Además, habló del paro de la CGT y el respaldo a Axel Kicillof.
8 millones de trabajadores no registrados: la informalidad laboral alcanza un nuevo récord en Argentina
Según los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la informalidad laboral en Argentina llegó a un nivel histórico: más de 8 millones de trabajadores no están registrados, marcando un aumento preocupante en el empleo "en negro". La proporción es aún más alarmante entre los más pobres: 9 de cada 10 trabajadores del 10% con menores ingresos no tienen aportes jubilatorios.
Comercio acusó a los distribuidores mayoristas de generar inflación y despidos
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios acusó a CADAM de especular, dolarizar precios y privilegiar la rentabilidad.
Se profundiza el conflicto en FATE ante la noticia de más despidos
Los trabajadores de la empresa Fate, fabricante de neumáticos, se movilizaron este lunes en defensa de sus puestos de trabajo y en rechazo a los despidos que comenzaron a ejecutarse en la planta. La protesta, resuelta en asamblea general, incluyó una movilización hacia la avenida Márquez y la autopista Panamericana con el objetivo de visibilizar el «ataque patronal».