El Gobierno no envió el borrador que había prometido para el fin de semana.
Gerardo Martínez llega al Consejo de Mayo para debatir la reforma laboral sin conocer el proyecto oficial
Las CTAs y organizaciones sociales marchan por un salario mínimo que supere la pobreza
Las dos centrales de la CTA y movimientos sociales marchan este miércoles a la Secretaría de Trabajo para reclamar un aumento del salario mínimo y alertar por el deterioro social
La CGT acelera la conformación de su propio espacio de diálogo social y suma a las Pymes a la mesa
La CGT recibirá a representantes de la CGERA en la sede de Azopardo. Será en el marco de la conformación de facto de su propio espacio de diálogo social y contrastará con la cerrazón del Gobierno. La semana pasada había sido el turno de diputados. «Vamos a escucharlos», explicaron.
La UEJN convocó a un paro el 28 de noviembre ante la falta de respuestas salariales; advertencia por la reforma jubilatoria
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación realizará este viernes 28 de noviembre un paro nacional de 24 horas en reclamo de recomposición salarial, en rechazo al traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires y ante las advertencias que podrían devenir en una modificacion en el sistema jubilatorio.
Si no pagan salarios y aguinaldos complos antes del cuarto día hábila la UTA activará el paro de colectivos
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó su ultimátum: activará un paro en cada empresa de colectivos que no pague los salarios y el aguinaldo completos antes del cuarto día hábil del mes. La medida busca garantizar que los trabajadores reciban sus haberes en tiempo y forma, frente a los atrasos recurrentes.
La Secretaría de Trabajo convocó al SUTNA y a las empresas del sector a nuevas audiencias paritarias
La Secretaría de Trabajo notificó este martes 25 de noviembre al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) la convocatoria a una audiencia paritaria para el próximo lunes 1° de diciembre, en el marco de una negociación salarial que ya acumula once meses sin acuerdo.
Ansaloni salió a robarle afiliados a la intervenida Obra Social de los Peones Rurales y se desató una inesperada guerra libertaria
Tras su intento de quitarle afiliados al gremio, Pablo Ansaloni encaró el mismo proceso con la intervenida Obra Social de los Peones Rurales. Si interventor, el libertario Marcelo Petroni, empezó a despedir a quienes se llevan a sus afiliados y cobran desde OSPRERA. De fondo, una guerra entre oficialistas que pone en evidencia las internas y la falta de conducción política entre los violetas.
Red Latinoamericana de Mujeres Trabajadoras de Coca Cola
Nuevos espacios para la inclusión. La idea de promover una red de mujeres trabajadoras de la transnacional refresquera surgió en la última Conferencia Regional de la Rel UITA, con el objetivo de fortalecer la inclusión y la representación de las trabajadoras y del colectivo LGBTI.
Jornada laboral, indemnización y la industria del juicio: Qué pensaba la CGT en 2023 y cómo se posiciona actualmente
En épocas cuando Daniel Scioli tenía la careta peronista, Sergio Massa era la esperanza del PJ y la reforma laboral era otro capricho de la Derecha, Jorge Sola se plantaba como vocero de la CGT y hoy, dos años y medio más tarde, la postura es…
25N: la FJA denuncia que las trabajadoras no confían en los mecanismos de denuncia del Poder Judicial
En ese sentido, repasaron las actividades que realizaron durante el año y compartieron datos sobre las situaciones de acoso, tanto sexual como psicológico, que afectan sobre todo a las empleadas.
Salario mínimo: obligado, el Gobierno convocó a discutirlo y las CTA marchan para meter presión
La reunión por el salario mínimo será este viernes, con cinco meses de retraso y una intimación judicial a Sandra Pettovello mediante.
Pasteleros apretó el acelerador y acordó incrementos salariales y varias ramas del sector
Con el objetivo puesto en la defensa de los salarios y los derechos de los trabajadores, Hlebowicz abrochó incrementos salariales para sus representados.
Alarma en la industria del calzado: caída de ventas, sobrestock y competencia ilegal ponen en crisis al sector
El nuevo titular de la Cámara de la Industria del Calzado, Horacio Moschetto, advierte que el sector enfrenta un escenario crítico por la caída del consumo, el avance de las importaciones y la expansión del contrabando. Aunque denuncia un mercado sobrestockeado y empresas al límite, sostiene que aún existen oportunidades en segmentos de mayor valor agregado y en la exportación.
ATILRA reafirma su compromiso con los derechos laborales con el 10° Encuentro Internacional
Con el lema “Derechos y garantías en el actual mundo del trabajo. Al fondo a la derecha”, ATILRA se prepara para realizar el 10° Encuentro Internacional de Derecho Laboral, los días 27 y 28 de noviembre, en el CET Atilra Sunchales (RN 34 km 262), en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
La fábrica DBT-Cramaco despidió al 90% de su personal: 37 trabajadores quedaron sin empleo y la planta pasaría a importar
La firma DBT, histórica fábrica de alternadores y grupos en Sastre, Santa Fe, despidió a 37 empleados y reducirá su operación al mínimo para dedicarse a importar equipos desde China. El cierre de la producción local impactará de lleno en una ciudad de apenas 6.000 habitantes, donde la empresa fue durante décadas un pilar industrial.
Juez laboral derriba uno de los argumentos de la reforma laboral: "no hay ninguna industria del juicio"
La idea de que Argentina estaría saturada de juicios laborales, conocida como la “industria del juicio”, volvió a instalarse en el debate público como uno de los argumentos para impulsar una reforma laboral. Sin embargo, un juez del fuero laboral derribó esa premisa y sostuvo que no existe evidencia que respalde dicho eje.
URGARA mantiene el 14° día de paro ante el silencio de la patronal a las demandas del sector
La Rama de Acopio en pie de lucha y mantiene las medidas de fuerza frente a la postura intransigente de la patronal a los reclamos salariales.
Paraguay: Empresas no pueden descontar a trabajadores por uniformes, herramientas ni capacitaciones
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Perú: Se invertirán S/ 905 millones en empleo, empleabilidad y derechos laborales en 2026
El MTPE presentó ante el Congreso su plan presupuestal para reforzar la inserción laboral, combatir la informalidad y fortalecer los servicios que acompañan a trabajadores y buscadores de empleo en todo el país durante el próximo año.
Promueven una “Ley Anti Moyano” en la Legislatura porteña para que no se paguen indemnizaciones indebidas
Lo impulsa el legislador porteño Facundo del Gaiso, de la Coalición Cívica, que insistirá en la Legislatura de CABA en una iniciativa que impide resarcimientos a los trabajadores de recolección de residuos, como reclama el Sindicato de Camioneros
Las CTA meten presión a la Legislatura bonaerense para que le apruebe leyes a Kicillof
Las centrales obreras que conducen Baradel y De Isasi emitieron un comunicado conjunto. Pidio “no poner excusas” ni atar el voto al reparto de cargos.
La fábrica de ollas Essen ahora importa de China y despidió 30 empleados
La UOM denuncia la conversión de los empresarios en importadores.
Los jóvenes y el trabajo: cinco datos que muestran cómo ven al mercado laboral y qué importancia le dan a la IA
Con la discusión de la reforma laboral en el horizonte, un estudio reveló cómo ve la Generación Z sus oportunidades de inserción en el mundo del empleo.
Reforma laboral: informe revela que la mayoría apoya que la cuota sindical deje de ser obligatoria
El 67,5% de los argentinos respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, según el Monitor de Opinión Pública (MOP) de Zentrix Consultora.
Empleo con luz verde ante inminente reforma laboral: qué sectores lideran la búsqueda de personal
El empleo registrado es uno de los principales objetivos de la reforma laboral que impulsa Javier Milei. ¿Cuál es el panorama para 2026?
Reforma laboral: las estadísticas oficiales que desmienten la “industria del juicio” y que Milei elige ignorar
La idea de que Argentina atraviesa una “industria del juicio laboral” se consolidó en los últimos años como un argumento central para justificar cambios profundos en la legislación. Sin embargo, la realidad es muy diferente.
Luego de la intervención de la CGT y tras casi 90 días de acampe, Cordero levantó el teléfono y convocó una audiencia por los despidos en Cerámicas ILVA
La audiencia será este martes y será el primer cara a cara en la Secretaría de Trabajo de la Nación. Allí la Federación de Ceramistas buscará encaminar una instancia de negociación que pueda solucionar el conflicto por los 300 despedidos en Cerámicas ILVA. La CGT buscar una negociación adicional para tratar de acelerar la resolución.
La CGT despide a Juan José Mussi como un “militante incansable de la justicia social”
La CGT expresó este lunes su profundo dolor por la muerte del histórico dirigente y intendente de Berazategui, Juan José Mussi, destacando su “vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”. Según el sindicato, Mussi fue “mucho más que un dirigente: fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”.
Neuquén lidera el mapa de salarios privados con un neto promedio por encima de los 2.6 millones de pesos por el impulso petrolero
El impulso del sector hidrocarburífero no solo ha generado empleo altamente especializado, sino que también ha dinamizado actividades complementarias como la construcción, la logística y los servicios. Este efecto cascada se traduce en remuneraciones que quintuplican las de sectores como enseñanza, comercio o agro.
Confirmaron el último aumento salarial del año para las empleadas domésticas
El personal de casas particulares recibirá en diciembre un aumento del 1,3% que completa la suba pactada en noviembre, junto a un bono de $14.000 por tres meses. Más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores serán alcanzados por la medida, que actualiza salarios que no se movían desde septiembre.