El Presidente afronta el desafío de sostener la esperanza social, en medio de un repunte inflacionario, el acuerdo con el FMI y la tensión con el Pro; la guerra Cristina-Kicillof le da un respiro
El Presidente afronta el desafío de sostener la esperanza social, en medio de un repunte inflacionario, el acuerdo con el FMI y la tensión con el Pro; la guerra Cristina-Kicillof le da un respiro
En la previa del paro general de la CGT, el gobernador bonaerense participó del Congreso del gremio metalúrgico en Mar del Plata.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realiza por estas horas una nueva edición del Congreso Nacional de Delegados en la ciudad de Mar del Plata, con el objetivo de definir el plan de acción sindical en el marco de un difícil panorama para la industria y en plena negociación con las cámaras empresarias del sector.
El encuentro será este jueves. Los referentes de los diferentes sectores buscarán acelerar el proceso de unidad de la regional Avellaneda – Lanús. No se descarta formalizar un triunvirato de conducción para la nueva etapa.
Cumbres de la Región Centro, Mesa del Litio y Norte Grande, marcadas por reclamos a Nación en clave federal. El Litoral prepara cónclave para fines de abril.
Transporte, estatales, educación, comercio, bancos, salud y construcción, con paralización total. Buscan torcerle el brazo del Gobierno en las paritarias.
La CGT sigue con la agenda prefijada antes de la movilización y paro general del 10 de abril: esta semana le toca el turno de hablar a los dirigentes del interior del país.
Tal como se había adelantado en la reunión de Azopardo de este jueves, el Consejo Directivo Nacional de la CGT convocó a una reunión a representantes de todo el país el próximo jueves 27 de marzo en la sede central. Los delegados regionales deberán definir los pasos a seguir a nivel nacional.
La medida de fuerza adoptada desafió al Gobierno, que pretende introducir cambios en materia laboral y observa la caja sindical; en muchos casos, se nutren de fondos que salen de los salarios de trabajadores que no adhirieron a ningún gremio.
os gremios industriales se reunieron en SMATA y evaluaron la crítica situación que atraviesan las diferentes actividades, con fuertes caída de empleo y salarios
El jefe gastronómico, que ayudó a La Libertad Avanza en las elecciones, se opone a la huelga que llamó la central obrera para los primeros días de abril; intenta sumar a los colectiveros de la UTA y a los ferroviarios.
Mientras los más moderados se convirtieron en duros, los dirigentes cegetistas intuyen que la reacción oficial podría incluir el impulso a leyes que apuntan contra el poder sindical y la luz verde para auditar obras sociales con números en rojo, como la de Camioneros
Lo dijo durante el congreso de la UTEP, donde hubo presencia de los principales líderes cegetistas y un discurso radicalizado. Qué puede pasar en la relación con la Casa Rosada y cómo queda el realineamiento interno de la central obrera.
El jueves 20 habrá reunión del consejo directivo, este jueves los trabajadores de la economía popular realizarán un congreso en la sede de Azopardo.
Lo está haciendo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para ayudar a generar empleo tras la catástrofe que se produjo en Bahía Blanca. Pero el gesto del funcionario aún no tiene un correlato desde el sindicalismo. Por qué algunos dialoguistas dejaron de serlo.
Lo resolvió la reunión de Mesa Chica de la CGT con pesos pesados como Hugo Moyano, Héctor Daer, Abel Furlán y Andrés Rodríguez. Convocará la semana próxima al Consejo Directivo para reiniciar las hostilidades contra la gestión Javier Milei. Los dialoguistas se mostraron decepcionados por la falta de resultados. Movilizarán el 24 de marzo y aceleran los mecanismos para una nueva protesta.
La central obrera se reunió por primera vez en el año, en la previa de la marcha por los jubilados. Durante el encuentro, definieron activar reclamos salariales y laborales.
La dinámica interna de la central obrera está a tono con la atomización y división del gremialismo actual, donde predominan las estrategias individuales antes que las colectivas. El fenómeno se traslada al plano político, con apuestas disímiles para las elecciones
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunciaron la reciente medida de ajuste dispuesta por la empresa Tenaris de la provincia de Santa Fé, y la cual es propiedad del Grupo Techint. En los últimos días, la firma decidió enviar unas 29 cartas documento para preavisar la finalización de los vínculos contractuales.
Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Abel Furlán estuvieron en la Legislatura. El moyanista Jerónimo, la presencia en la calle y la apuesta por las listas.
Los principales dirigentes de la CGT y las dos CTA se acercaron a La Plata. Asistieron a la apertura de sesiones de Axel Kicillof y confirmaron su alineación con el «axelismo» en la discusión electoral que se aproxima. El discurso tuvo permanentes referencias al federalismo y el gobernador aseguró que la provincia no va a claudicar ante «las amenazas y las extorsiones» de Milei.
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) tendrá una audiencia a las 11 con los empresarios tras rechazar un aumento del 3% para el período enero-abril. En caso de fracasar las negociaciones, este jueves decidirían paros y movilizaciones.
Luego de 2 años de prórrogas, la regional Rafaela de la CGT renovará su conducción. Será el próximo 10 de marzo. El metalúrgico Roberto Oesquer se perfila para reelegir.
La líder peronista busca que los secretarios del partido se hagan cargo de la discusión pública con el Gobierno
Se trata de Víctor Santamaría, Vanesa Siley, Abel Furlán, Guillermo Moser y Daniel Catalano. Asumieron algunas de las secretarías que se designaron ayer en la flamante conducción del PJ Nacional que encabeza CFK. Además Ricardo Pignanelli es vicepresidente.
Los pesos pesado de la central obrera pusieron la firma para el lanzamiento del movimiento kicillofista y se suben a la pulseada con CFK por las cadidaturas.
La central obrera irá a las urnas en noviembre, después de las legislativas. Antes, sus pesos pesado deberán revalidar el control sobre sus propios sindicatos.
El peronismo pone en juego 29 butacas. La Cámpora es el espacio más complicado. Los intendentes afinan el lápiz. El gobernador tiene mucho por ganar.
Este jueves habrá audiencia, la cual llega reprogramada y con contactos entre empresas y gremios en privado
El gremio que lidera Luis Barrionuevo había pactado un aumento del 16% para cuatro meses y ahora firmó un incremento del 7,% para 6 meses, con porcentajes descendentes que llegan al 0,5% de mejora en mayo. Se convierte en un éxito político para la Casa Rosada.