El gremio estatal denunció el impacto del nuevo plan económico del Gobierno y el acuerdo con el FMI: “Nos siguen empobreciendo”.
Tras el anuncio del nuevo plan económico del Gobierno, que incluye la eliminación del cepo cambiario y un régimen de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400, ATE expresó su preocupación por el efecto inmediato de la devaluación en los precios y en el poder adquisitivo de los trabajadores estatales y jubilados. La medida se enmarca en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones serán desembolsados de forma inmediata.
“La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados salarios y jubilaciones”, advirtió el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. El sindicato rechazó el ofrecimiento paritario del 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, sumado a un bono de $45.000 en junio, por considerarlo irrisorio frente a la inflación del 3,7% que se conoció horas después de la negociación.
El gremio también cuestionó el acuerdo con el FMI anunciado junto a las nuevas medidas. “Ya nadie duda que este acuerdo con el FMI es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores”, señaló Aguiar. ATE convocó a una reunión de su conducción ampliada para el martes 15 de abril, con el objetivo de evaluar la situación y definir posibles medidas de acción directa frente al nuevo escenario.
“Hemos decidido convocar con urgencia a una reunión de conducción ampliada para definir con qué medida vamos a rechazar las negociaciones fraudulentas que se han venido llevando adelante en la Administración Pública con otro sindicato y la amenaza concreta del Presidente por Cadena Nacional de seguir recortando sobre el Estado y acelerar el proceso de privatización de empresas públicas”, remarcó el dirigente sindical. Las resoluciones se conocerán en horas de la tarde del martes.
Comentá la nota