Mientras el sector empresario dilataba las negociaciones paritarias, la UTPBA tuvo tiempo de realizar una presentación judicial que logró suspender el paso de la personería gremial de trabajadores de prensa de este sindicato al SiPreBA hasta que no se resuelva. Con esta movida, la negociación salarial quedó bloqueada, mientras la inflación continúa deteriorando los salarios del sector.
El sindicato que anteriormente representaba a las y los trabajadores de prensa de un centro neurálgico de medios de comunicación como es Buenos Aires se quedó sin afiliados. El SiPreBA pasó a ser el gremio que se hizo presente en cada lucha en las redacciones, mientras la UTPBA se apagaba con paritarias a la baja permitiendo un evidente deterioro para el sector.
El 23 de enero el SiPreBA logró la personería gremial luego de demostrar su representatividad entre las y los trabajadores de prensa frente a la UTPBA, que quedó sin afiliados.
El SiPreBA recordó que mientras le negaban la personería, «un sindicato sin afiliades, en 2022 firmó un 56% de recomposición paritaria para una inflación interanual superior al 100%».
📣JORNADA DE LUCHA SALARIAL #SIPREBA2023
🙋¿Por qué reclamamos?
Porque exigimos una recomposición salarial y que ningún compañero o compañera en prensa tenga un sueldo por debajo de la línea de pobreza.
🤨¿Por qué tenemos que hacerlo así?
👇Lo contamos acá... 👇 pic.twitter.com/5sQEONzPnC
— SiPreBA - Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) April 4, 2023
A principios de marzo el ministerio de Trabajo, en reconocimiento de este traspaso de poder, convocó al gremio a una audiencia de negociación paritaria con el sector empresario.
El SiPreBa explicó que en las primeras reuniones, la parte empresaria se presentó pero no se llegó a negociar ningún aumento de salario. «Una vez más utilizaron a la Utpba: dilataron la discusión sabiendo la maniobra que se vendría».
Hacen referencia a la apelación que presentó ante la Justicia laboral la Utpba. La Cámara del Trabajo suspendió la personería del SiPreBA y con ella, bloqueó la mesa paritaria.
«Y, en ese contexto, perdemos les trabajadores. Más del 45% de nuestro gremio tiene más de un empleo para llegar a fin de mes.», señalaron desde el sindicato.
Comentá la nota