APINTA acusó al Consejo Directivo del INTA de "clientelismo empresario y corrupción"

APINTA acusó al Consejo Directivo del INTA de

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) acusó al Consejo Directivo del INTA de "clientelismo empresario y corrupción", en un duro pronunciamiento en el que advirtió que “el INTA está en riesgo real de desaparecer” por las decisiones adoptadas por su conducción.

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) acusó al Consejo Directivo del INTA de "clientelismo empresario y corrupción", en un duro pronunciamiento en el que advirtió que “el INTA está en riesgo real de desaparecer” por las decisiones adoptadas por su conducción.

A través de una declaración pública, APINTA señaló que el actual Consejo Directivo está “conducido por una asociación de grandes empresarios pampeanos, exportadores de bienes primarios, fundamentalmente de la zona núcleo pampeana agrupados en AAPRESID”.

VIOLACIÓN DE LA LEY

En su mensaje, la organización gremial indicó que la conducción del INTA avanza con una modificación estructural que viola la legislación vigente y debilita la institucionalidad del organismo.

En ese sentido, APINTA mencionó la decisión del Consejo Directivo de crear la “Secretaría de Coordinación de Gestión”, que pasará a depender del propio Consejo y asumirá funciones clave de la Dirección Nacional “que le han sido otorgadas por ley”.

“Lo llamativo es que esa Secretaría de Coordinación de Gestión es para apoderarse de ‘la caja’ (Administración y patrimonio, Operaciones, presupuesto y manejo de RRHH) en una flagrante violación de la legislación vigente”, denunció APINTA.

Además, el gremio advirtió que esta estructura paralela asumirá también el control de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, lo que implica que “se otorgan la suma del poder público en el Organismo”.

NEGOCIO PRIVADO

“El INTA hoy está conducido por una asociación de grandes empresarios del campo y sus socios en el Consejo Directivo”, remarcó APINTA, y cuestionó que “ven a los territorios, los recursos naturales y la alimentación únicamente como un negocio privado”.

Al respecto, la organización sindical sostuvo que este Consejo Directivo “no es el campo”, sino “sólo una expresión minoritaria de la ruralidad argentina”.

En contraposición, APINTA resaltó: “El sector rural integrado por un 65% de las explotaciones agropecuarias del sector de la Agricultura Familiar (...) es fundamental para la provisión de alimentos abundantes, accesibles y saludables para 47 millones de argentinos y argentinas”.

PERSECUCIÓN IDEOLÓGICA

En su declaración, APINTA trazó una fuerte comparación entre el contexto actual y el accionar del Estado durante la última dictadura cívico-militar.

En ese sentido, al gremio señaló que la actual gestión del INTA repite prácticas como “la intervención de la Dirección Nacional del INTA”, “eliminación de áreas estratégicas del conocimiento” y “entrega de áreas y resultados institucionales a empresarios amigos”.

Asimismo, el sindicato también denunció una creciente ideologización dentro del INTA: “Lo novedoso en un contexto democrático es el ‘disciplinamiento’ que se ejerce y el ‘adoctrinamiento’ que se busca”.

“Lo que no obedezca y se corresponda a la ideología del Presidente, es perseguido”, cuestionó la entidad gremial.

PÉRDIDA DE PATRIMONIO

Otro punto crítico del documento de APINTA es el accionar sobre la venta del edificio del INTA de calle Cerviño, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual “ha sido puesta bajo sospecha por un fiscal de la Nación”.

En esa línea, el gremio advirtió que podrían seguir operaciones similares sobre “los campos de las Estaciones Experimentales fundamentales para el cumplimiento de las tareas sustantivas de la Institución”.

Frente a este panorama, APINTA reafirmó su postura en defensa del organismo y resaltó: “Defender al INTA es proteger nuestro país”.

Que Esta en Juego Con El INTA by SitioGremial Noticias

Comentá la nota