APINTA destacó la preocupación internacional manifestada por el futuro del INTA

APINTA destacó la preocupación internacional manifestada por el futuro del INTA

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), el gremio que conduce Mario Romero, destacó la preocupación internacional manifestada por el futuro del INTA.

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), el gremio que conduce Mario Romero, destacó la preocupación internacional manifestada por el futuro del INTA.

APINTA resaltó que más de 200 científicos y técnicos de 23 países de todo el mundo firmaron una declaración en apoyo al organismo argentino, como respuesta a los intentos de reducir su personal y rematar sus bienes.

A través de una declaración, los firmantes expresaron su alarma por las consecuencias que estas medidas podrían generar en las capacidades operativas del instituto.

"El INTA ha sido un pilar fundamental en la investigación aplicada y la transferencia tecnológica no solo en Argentina, sino también a nivel regional y global", señalaron los científicos en su mensaje.

APINTA remarcó la importancia de este respaldo internacional, que resaltó la trayectoria del INTA en áreas críticas como la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, la biotecnología y la resiliencia al cambio climático.

En ese sentido, la organización gremial remarcó que durante décadas estos logros han beneficiado tanto a los productores rurales como a la sociedad en general.

Asimismo, la declaración internacional advirtió que reducir la capacidad operativa del INTA implicaría un riesgo para su rol estratégico como interlocutor en redes científicas internacionales y como nexo entre la investigación y las necesidades del sector productivo.

"Estos vínculos son fundamentales para abordar los complejos desafíos globales que enfrentamos", subrayaron los firmantes de los distintos países.

En ese sentido, APINTA enfatizó el llamado de los científicos a proteger y fortalecer al INTA, al advertir que cualquier debilitamiento del organismo tendría un impacto negativo no sólo en el plano nacional, sino también en los programas de cooperación multilateral.

"Este compromiso es esencial para garantizar el bienestar de las comunidades rurales y la sostenibilidad de los sistemas productivos", concluyeron los científicos y técnicos de distintos países del mundo.

Comentá la nota