Transporte, estatales, educación, comercio, bancos, salud y construcción, con paralización total. Buscan torcerle el brazo del Gobierno en las paritarias.
Transporte, estatales, educación, comercio, bancos, salud y construcción, con paralización total. Buscan torcerle el brazo del Gobierno en las paritarias.
La medida de fuerza adoptada desafió al Gobierno, que pretende introducir cambios en materia laboral y observa la caja sindical; en muchos casos, se nutren de fondos que salen de los salarios de trabajadores que no adhirieron a ningún gremio.
El jefe gastronómico, que ayudó a La Libertad Avanza en las elecciones, se opone a la huelga que llamó la central obrera para los primeros días de abril; intenta sumar a los colectiveros de la UTA y a los ferroviarios.
Mientras los más moderados se convirtieron en duros, los dirigentes cegetistas intuyen que la reacción oficial podría incluir el impulso a leyes que apuntan contra el poder sindical y la luz verde para auditar obras sociales con números en rojo, como la de Camioneros
La medida afecta fondos millonarios que administran las cámaras empresarias. El DNU 70/23 contiene un artículo de similar alcance para los sindicatos que está suspendido por la justicia laboral.
El estado de alerta se disparó por el flamante decreto que elimina la obligación de las empresas a realizar aportes económicos obligatorios a las cámaras patronales a través de los convenios. Por qué es un tema tan sensible para la dirigencia gremial.
La central obrera irá a las urnas en noviembre, después de las legislativas. Antes, sus pesos pesado deberán revalidar el control sobre sus propios sindicatos.
El congreso cegetista renovará sus autoridades en noviembre próximo y comienza a haber algunas pistas sobre su esquema de conducción y algunos posibles líderes. Por qué los desafíos electorales condicionarán el diseño de la próxima central obrera.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios actualizó su escala salarial. ¿Qué categoría cobrará el salario más alto en febrero?
El Gobierno intenta limitar los aumentos salariales y habla de “entendimiento” con la CGT
El gremio que lidera Armando Cavalieri firmó con las cámaras del sector un incremento del 5,1% para el trimestre enero-marzo en tres cuotas de 1,7%, cifra que, como en otras paritarias, está dentro de los márgenes aceptados por el Ministerio de Economía.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, cerró las negociaciones paritarias para el primer trimestre de 2025. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 2 millones de trabajadores y refleja el impacto de las restricciones impuestas por el Gobierno nacional en las negociaciones salariales, en un contexto de baja inflación.
El sector de trabajadores de Comercio percibirá la última cuota del incremento salarial pactado para noviembre-diciembre de 2024. Además, se sumarán pagos por antigüedad y presentismo. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se reunirá con las cámaras empresarias para definir nuevos ajustes salariales ante la inflación.
El sindicato que encabeza Armando Cavalieri avanzó con el nuevo esquema de recomposición salarial para el período enero-marzo 2025. Los detalles y qué pasará con su homologación.
El líder gastronómico presentará el 7 de febrero al Movimiento Nacional Sindical Peronista para participar de las elecciones legislativas y convocará a sumarse a todos los dirigentes gremiales. “Este año vamos a ser protagonistas; basta de ser cola de ratón”, dijo a Infobae
En el último acuerdo salarial hubo una suba para el comienzo del año. Con este aumento, los sueldos promedios serán de un millón de pesos.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que conduce Armando Cavalieri, dio a conocer la nueva escala salarial con el impacto de la última suba acordada con los representantes empresarios. De este modo, los básicos de cada categoría quedarán en un millón.
Héctor Daer, Gerardo Martínez, Luis Barrionuevo, Sergio Palazzo y Juan Carlos Schmid son algunos de los dirigentes que buscarán su reelección en los comicios del año que viene. Aún hay incertidumbre sobre las autoridades cegetistas que se elegirán en noviembre.
El Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, lamentó que "en la actualidad el país está en modo de ajuste y no sale de ahí", y manifestó su esperanza en que el año próximo "nos encuentre juntos y que la Argentina pueda salir de esta difícil situación".
Una rama clave de Empleados de Comercio recibe un aumento no remunerativo en los próximos dos meses. Gremio y empresarios retomarán la paritaria en febrero.
El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, despidió el 2024 con un brindis junto a dirigentes, empleados del gremio y de la obra social OSECAC. Durante el encuentro, Cavalieri hizo un balance del año y subrayó la importancia de la unidad entre las filiales para seguir mejorando la calidad de vida de los empleados de comercio.
La orden de Luis Caputo para moderar paritarias abrió conflictos sectoriales inesperados; el regreso de Luis Barrionuevo como uno de los aliados del Gobierno
Armando Cavalieri selló un acuerdo con la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo para los empleados mercantiles de esa rama. El incremento se pagará en dos tramos y cubrirá el bimestre diciembre – enero.
La mesa chica cegetista les dio la bienvenida a los miembros de Camioneros que reemplazan a Pablo Moyano. Hubo pocas menciones al dirigente renunciante y coincidencias en apelar a “la prudencia y la inteligencia” para eventuales escenarios de confrontación.
El flamante co-secretario general de la central obrera descartó la posibilidad de impulsar una medida de fuerza; la reunión de la mesa chica contó con el regreso de Hugo Moyano.
En la multitudinaria asamblea, el Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores. En este marco, el histórico secretario general Armando Cavalieri destacó el papel fundamental de OSECAC en garantizar el acceso a la salud para los afiliados.
Desde el 10 de diciembre pasado, el Presidente y los sindicalistas alternaron el diálogo con el enfrentamiento, mientras en el camino quedó un duro como Pablo Moyano afuera de la cúpula cegetista. La reforma laboral, el emblema de los conflictos bilaterales.
El gremio que encabeza Armando Cavalieri firmó una suba salarial para noviembre y diciembre. Acordaron con la patronal reunirse en enero.
El titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios indicó que “el Estado ausente no sirve” porque eso “es funcional a la falta de generación de empleo privado, al aumento de la desocupación, a la caída del salario y a la reprimarización de la economía". Llamado a la unidad nacional.