Una treintena de entidades sindicales se reunieron en el gremio de Capitanes de Ultramar que conduce Marcos Castro. Todas harán presentaciones judiciales por separado para frenar el avance del Gobierno. Esperan una reacción colectiva de la CGT.
Por: Pablo Maradei.
El viernes se conoció la Resolución 1/25 que obliga a 1.400.000 afiliados a obras sociales a que sus aportes vayan íntegramente a la empresa de medicina prepaga que los atiende. El primer ensayo había sido que fuera voluntario; como la medida no tuvo impacto y los trabajadores no optaron por eso ahora el Gobierno lo hace de manera compulsiva. «Antes de esta resolución tenías a dos lugares adonde llamar, a la Prepaga y a la obra social; ahora le dan el monopolio a la prepaga para que resuelva a gusto», dice un sindicalista.
Lo cierto es que ayer, en absoluto hermetismo, se hizo una reunión de gremios en el sindicato de Capitanes de Ultramar, que conduce Marcos Castro, para unificar criterios de acción judicial. «Está todo mal hecho, te cambian tu condición ante la ley que apunta al esquema solidario de la seguridad social. Este mamarracho, te pone en condición de usuario en vez de beneficiario; es un despojo económico y de salud, de estatus degradado al trabajador».
El mismo dirigente habló de mucha bronca y malestar con la conducción de la CGT porque esperan una actitud, como mínima, de solidaridad y de acción colectiva. Por lo que recogió InfoGremiales este jueves podría juntarse la CGT ya que levantó la reunión de mesa chica convocada para el lunes.
Roberto Passo, secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores del Automóvil Club Argentino (SUTACA), representa a OSPACA (la obra social de esos trabajadores) es uno de los afectados por la resolución del Gobierno y quien se prestó a una conversación con InfoGremiales. OSPACA tiene 20.000 afiliados.
«Han tenido una actitud malvada«, dice Passo. Y explica: «Con esta resolución le dicen a 1,5 millón titulares, que son unos 4 millones de personas sumando al grupo familiar, que van a dejar de aportar a la obra social para que ese dinero vaya directo a uno de los cuatro principales prestadores (NdR: refiere a OSDE, Swiss Medical, Galeno) y que se olviden de la obra social. Como acá hay libertad, por un lado le dicen a la gente que le sacan los aportes; pero por el otro le dicen que si quiere volver a la obra social de origen tiene que hacer un trámite que es endemoniado».
– ¿Qué quiere decir con eso?
– Por empezar debe haber un 50% de la gente que ni sabe su clave fiscal para iniciar el trámite; y luego de sortear eso hay que seguir con un trámite engorroso que no se emparenta con lo se supone pregona este Gobierno que es eliminar la burocracia. – Frente a esta avanzada, ¿qué decisión va a tomar OSPACA?
– Esto es claramente inconstitucional así que vamos a hacer una presentación judicial. Medida que van a repetir las distintas obras sociales afectadas
– ¿Por qué se levantó la mesa de la CGT?
– Todavía estamos en tiempos de análisis y la CGT espera que el Gobierno revierta su decisión. Fijate que esta resolución no la firma ni un ministro ni nadie de primera línea, sino un asesor. Es algo llamativo.
Comentá la nota