Buen balance y crecimiento de la actividad aceitera

Buen balance y crecimiento de la actividad aceitera

El secretario de SOEA de Junín, Eduardo Donatelli, dialogó con LA VERDAD sobre la gran producción del sector en los últimos años y las próximas negociaciones por paritarias

Eduardo Donatelli, secretario general de SOEA (Sindicato Obreros y Empleados Aceiteros de Junín) destacó el crecimiento de la actividad aceitera y el trabajo del gremio que en 2013 se desvinculó de la Federación Aceitera –que era la que negociaba las condiciones de trabajo y salarios de la actividad- como indica su titular, “para recuperar nuestra independencia política y económica y ser quienes negociamos nuestras propias condiciones de trabajo y nuestros sueldos. Tratando de equiparar al nivel nación”. Con un ámbito de alcance en Junín y unos pocos km del partido, SOEA se formó posteriormente a la instalación de Nidera en Junín como actividad aceitera en 1997.

“Somos un sindicato joven”, refiere el secretario.

Desde el gremio, según Donatelli, “acompañamos a la obra social en algunos subsidios para los trabajadores. Tratamos de contener en la obra social algunas cuestiones por las que los empleados se encuentran expuestos y asuntos económicos. Asistimos y subsidiamos a los trabajadores de nuestra actividad con bonos de consulta y de práctica gratuitos, órdenes de internación, elementos de ortopedia”.

.

Trabajadores y paritarias Según Donatelli, “en planta permanente, hablamos de Nidera, tenemos 140 trabajadores con una afiliación que ronda prácticamente el 100% y las empresas contratistas que aportan trabajadores en nuestro convenio rondan entre 50 y 80 trabajadores mensuales así que hablamos de 200 trabajadores”.

El buen crecimiento de Nidera benefició a los trabajadores y por ende al sindicato, capaz de cubrir un grupo mayor de trabajadores.

“Fue muy bueno el crecimiento de producción de Nidera en los últimos años, podría decirse que se ha duplicado”, asegura Donatelli. “Hasta hace cuatro o cinco años atrás tenía una molienda de 2.000 toneladas diarias y pasó al doble, a 4.000, lo que hizo que la cantidad de trabajadores de la actividad crezca. Beneficiándonos como sindicato y pudiendo cubrir un grupo un poco mayor de trabajadores”.

En pocos días iniciarán las negociaciones de paritarias y es la tercera que los aceiteros negocian por su cuenta.

“En lo que es la actividad vamos a tratar la paritaria número tres como sindicato propio y venimos de un acuerdo salarial que entró en vigencia en abril de 2015 y ya se vence así que iniciamos nueva paritaria. Es un balance muy bueno para el sindicato y para la actividad”.

Donatelli aseguró que los años de paritarias anuales fortalecieron la actividad y el crecimiento de los salarios de los trabajadores.

Aún así, adelantó que “el contexto político y económico para las paritarias que se vienen el mes que viene no es el mismo que hace un año atrás así que estamos hablando de un sueldo mínimo dentro de los aceiteros, de $13.420 y queremos mantener el salario mínimo vital y móvil en no menos de 18.000”.

Logros “En diciembre pasado cerramos una gratificación extraordinaria para todos los trabajadores en actividad que pertenecen a nuestro sindicato de $15.120, cobrado en enero”, contó Donatelli quien además aseguró que el gremio se encuentra siempre atento a las necesidades de los trabajadores e interesados en el cumplimiento de los convenios colectivos, atentos a la categorizaciones y a mantener buenas condiciones de trabajo.

“Tenemos subsidios para los dadores de sangre de nuestra actividad, por matrimonio, actividades deportivas, medicamentos cuyo porcentaje no cubre la obra social lo absorbe Nidera”.

Comentá la nota