El líder de la central obrera adelantó que la jornada del 10 de abril “será contundente”, y se cruzó con el jefe de Gabinete, que intentó bajarle el precio a la protesta.
A dos semanas de realizar el tercer paro nacional desde que asumió Javier Milei la presidencia, la CGT comenzó a agitar la medida, y adelantó que será “contundente”. Desde el gobierno salió al cruce el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien criticó duramente la protesta del 10 de abril, calificándolo de "ridículo" y asegurando que no cuenta con respaldo social. a medida que se acerca la protesta, se espera nuevos cruces, en momentos que la tensión entre los gremios y la gestión libertaria no para de crecer.
En declaraciones periodísticas, Héctor Daer habló de la "contundencia" que tendrá el paro de la CGT. "Va a ser contundente", aseguró. "El paro va a ser contundente. Queremos poner en debate es esta nueva modalidad de tener todo liberado y pisados los salarios", señaló el dirigente de la Sanidad, quien aseguró "esa ecuación lo único que hace es deteriorar el poder adquisitivo de los trabajadores, de los jubilados y de todos los que tienen ingresos fijos".
Ayer en el Salón Felipe Vallese de la CGT nos reunimos con referentes de organismos de derechos humanos y realizamos un acto en apoyo a la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. La memoria colectiva es nuestra fuerza para que jamás se repita un período de oscuridad como el que… pic.twitter.com/eRVhmjUxL8
— Héctor Daer (@hectordaer) March 22, 2025
Además, Daer criticó la decisión del Gobierno de validar el proceso de licuación de los salarios de los trabajadores y defendió el llamado a huelga general, en diálogo con Stream Comercio. El paro del 10 de abril será el tercero de la CGT contra la gestión de Javier Milei. La medida incluirá una movilización el día previo en apoyo a los jubilados y contará con el respaldo de gremios del transporte, lo que afectará servicios en todo el país. Mientras tanto, el Gobierno busca contener la protesta convocando a gremialistas dialoguistas a una reunión con la intención de frenar la medida.
Bajarle el precio
Pero lo cierto es que lo que busca el ministro Franco es justamente frenar la medida de fuerza de la central obrera, que mantiene firme su postura y suma movilizaciones en apoyo a los jubilados y en defensa de los derechos laborales. En una entrevista reciente, el funcionario cuestionó la medida de fuerza y minimizó los reclamos de la central obrera, que exige paritarias libres, un aumento de emergencia para los jubilados y la reactivación de la obra pública.
Argentina avanza con un rumbo claro: orden del Banco Central, equilibrio fiscal y descenso de la inflación. Estamos en el camino correcto. pic.twitter.com/Ar8onZZwq9
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) March 20, 2025
"De nada sirve que nos empecemos a poner en difíciles, sacando de la galera una huelga que nadie esperaba por un hecho que es absolutamente ridículo", afirmó Guillermo Francos, refiriéndose a la decisión de la CGT de convocar un paro en respuesta a la actuación de las fuerzas de seguridad en recientes manifestaciones. "Que la CGT convoque una huelga porque las fuerzas de seguridad defienden el orden público… No lo puedo entender. Que me digan otra cosa, pero no eso, porque no tiene sentido", agregó.
Represión
En relación con el ataque sufrido por el fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece internado con pronóstico reservado tras los incidentes, el jefe de Gabinete consideró que fue "un accidente y mala suerte", aunque reconoció que "no fue bueno lo que sucedió". Asimismo, Francos desestimó que la medida de fuerza cuente con un amplio respaldo popular: “Mi sensación es que no hay acompañamiento social. Un paro de 36 horas… no tiene ninguna lógica”
Pero los gremios confían en su poder de movilización, empezando por la jornada del 24 de marzo. “(Movilizar cada 24 de marzo) es reivindicar lo que implícitamente todos argentinos y argentinas acordamos el 30 de octubre de 1983 que la democracia no se toca, las instituciones democráticas se respetan y tenemos que tener garantías para poder protestar, acordar, debatir y manifestarnos con absoluta libertad como lo hicimos toda la vida”, concluyó Daer.
Comentá la nota