Catalano: "A Javier Milei no lo vamos a derrotar en las urnas, lo tenemos que derrotar en la calle, con la gente, con el pueblo trabajador"

Catalano:

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital paralizó sus actividades y se movilizó ayer hacia el ex Ministerio de Desarrollo Social en rechazo a la ola de despidos masivos en el sector público. La protesta se da en el marco de un ajuste que, según el gremio, profundiza la “destrucción del Estado” impulsada por el gobierno de Javier Milei.

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, se hizo presente en la manifestación y apuntó contra la dirigencia política en general. "Anoche vi en redes que hinchas de un club de fútbol, hartos de ver cómo golpean a los jubilados, convocaban a abrazarse con ellos. Y me preguntaba qué le pasa a la política. Porque cuando empezaron a llegar los mails con los despidos, hubo solidaridad, pero ¿qué pasa con las convocatorias? ¿Por qué se ha abandonado el contacto con el pueblo?", cuestionó.

El dirigente gremial insistió en que la resistencia no puede depender de los tiempos electorales, sino de la organización cotidiana. "A Javier Milei no lo vamos a derrotar en las urnas, lo tenemos que derrotar en la calle, con la gente, con el pueblo trabajador", afirmó.

Un ajuste con miles de despedidos

Horas antes de que el presidente leyera su discurso en la apertura de sesiones del Congreso, más de 2.000 trabajadores fueron despedidos del ex Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, áreas clave para la asistencia a los sectores más vulnerables.

A su vez, en la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) se contabilizaron 300 despidos, mientras que la Dirección Nacional de Arquitectura (DNA) sufrió un recorte drástico: 40 de sus 52 empleados fueron cesanteados.

El ajuste también golpeó a la Secretaría de Turismo y Deportes, donde se registraron 150 despidos, y en la Dirección de Vialidad hay preocupación ante la posibilidad de que se produzcan entre 1.000 y 1.500 bajas.

ATE advirtió que el desmantelamiento del Estado pone en riesgo la provisión de servicios esenciales. La eliminación de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, que garantizaba el acceso a políticas habitacionales para los sectores más postergados, dejó sin empleo a 400 trabajadores.

Mientras el gobierno insiste en el discurso de "mano dura" y eficiencia en la gestión, el gremio denuncia que el ajuste está dejando a amplias zonas del país en un estado de abandono, favoreciendo la expansión de economías ilegales. "La represión solo se usa contra la protesta social, mientras el territorio queda en manos de las grandes organizaciones del narcotráfico", alertaron desde ATE.

La movilización de este miercoles es parte de un plan de lucha que podría intensificarse en los próximos días de no abrirse una instancia de negociación. 

Comentá la nota