Durante el primer año de la presidencia de Javier Milei, Argentina experimentó una significativa contracción económica que resultó en el cierre de 12.638 empresas y la pérdida de aproximadamente 243.000 puestos de trabajo. Estas cifras provienen de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que analizó el efecto de las políticas gubernamentales en el sector empleador del país.
El estudio del CEPA destaca que las empresas con hasta 500 empleados fueron las más afectadas, representando el 99,6% de las pérdidas empresariales. En términos sectoriales, el rubro de transporte y almacenamiento sufrió la mayor disminución, con 2.564 empleadores menos. Le siguieron el comercio mayorista y minorista, con una reducción de 2.262 empresas, la construcción, que perdió 1.515 empleadores, y los servicios profesionales, científicos y técnicos, con una caída de 1.449 empresas.
En términos porcentuales, la construcción fue el sector más afectado, con una disminución del 7% en el número de empleadores. Le siguieron transporte y almacenamiento, con una reducción del 6,5%, y los sectores artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, con una baja del 6,2%.
La contracción económica también impactó en el empleo registrado, que disminuyó un 2,46%, lo que equivale a 242.896 puestos de trabajo menos. El sector público fue el más afectado, con una pérdida de 99.612 trabajadores en la administración pública, defensa y seguridad social obligatoria. La construcción registró una reducción de 78.506 puestos, mientras que transporte y almacenamiento perdió 55.321 empleos, y la industria manufacturera vio una disminución de 30.657 puestos de trabajo.
El informe del CEPA también señala que las empresas de mayor tamaño, con más de 500 empleados, concentraron el 72,3% de la pérdida de empleo, lo que equivale a 175.685 trabajadores menos. Por otro lado, las empresas con menos de 500 empleados redujeron su personal en 67.211 puestos, representando el 27,7% del total de pérdidas laborales.
Estas cifras reflejan el profundo impacto de las políticas económicas implementadas durante el primer año de la administración de Javier Milei, afectando tanto a empleadores como a trabajadores en diversos sectores productivos del país.
Comentá la nota