CLATE recordó al Papa Francisco como un defensor “del Estado como garante de los derechos de los pueblos”

CLATE recordó al Papa Francisco como un defensor “del Estado como garante de los derechos de los pueblos”

Desde la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) recordaron al Sumo Pontífice, y su rol transformador dentro dela Iglesia. Además, informaron novedades de gremios de Uruguay, México y Cuba.

La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) homenajeó al Papa Francisco, quien falleciera este lunes a causa de un derrame cerebral en la sede del Vaticano, y lo recordó como “un revolucionario”. En una nueva edición de CLATEVisión, resumen quincenal de noticias del sector público de la región, la entidad se hizo eco de la noticia que recorre el mundo. Además, se conocieron noticias de Uruguay, México, Cuba y Brasil vinculada a los estatales.

“Con profundo pesar, CLATE despide al Papa Francisco”, expresaron las organizaciones que forman la entidad. Julio Fuentes, titular de la CLATE, recordó “su profundo compromiso con la paz, el cuidado del medioambiente la justicia social y la defensa del Estado como garante de los derechos de los pueblos”.

Una delegación de la CLATE fue recibida en Roma por el Papa Francisco en su primer año de pontificado, e hizo una defensa muy importante de los trabajadores y el rol de los sindicales y los movimientos sociales.

“Amigo de los trabajadores”

Por su parte, Carlos Custer, ex embajador en el Vaticano y presidente del Consejo Político Consultivo de CLATE, recordó la figura del Sumo Pontífice, y lo definió como un gran líder espiritual y político para el mundo. “Tuve la suerte de conocer a Bergoglio como sacerdote y luego como arzobispo cuando fui embajador en el Vaticano y pude apreciar su Papado, que creo que es un Papado histórico”, dijo el histórico dirigente de ATE y la CTA Autónoma. Además, agregó además que “desde el punto de vista interno, en la Iglesia, Francisco fue un revolucionario porque cambió muchísimas cosas, renovó la Iglesia en todo sentido. Combatió y denunció los abusos. Combatió los casos de corrupción, hasta destituyó a un cardenal, por primera vez en la historia”.

Custer se refirió además al rol del Papa en torno a la participación de las mujeres en la Iglesia: “les dio más poder a las mujeres, está allí una gran teóloga, muy querida por la CTA, Emilce Cuda, que hoy es secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina, es la responsable de la relación del Vaticano con todas las iglesias latinoamericanas. Ha hecho muchísimas innovaciones”.

Otras noticias

Además, CLATE destacó que en el Uruguay comienzo del diálogo tripartito entre la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), el Ministerio de Trabajo de ese país y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el llamado Régimen de Certificaciones Médicas. En la mesa de discusión estuvo el presidente de COFE y secretario general de CLATE, Martín Pereyra, y Joselo López, secretario general de COFE. “Para nosotros es muy importante instalar esta instancia, tuvimos mucha receptividad del actual gobierno, incluso analizará la idea que propusimos de suspender esta norma”, dijo el funcionario.

En tanto, en México el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) entregó su pliego petitorio de reivindicaciones 2025 al gobierno del Estado de México. Además, trabajadores de la Administración Pública de Cuba convocan a movilizarse masivamente el próximo 1° de Mayo en La Habana y los integrantes de la CSPB del Brasil participaron activamente del Frente Parlamentario en defensa de los servicios públicos.

Comentá la nota