El viernes 11 nuestra afiliada, la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Cervecera, Bebidas, Alimentos, Malteros y Similares (USTIAM), realizó un plantón para denunciar la arremetida de Ab-InBev en Colombia, apuntando a tercerizar toda la operación de Bavaria en el país.
El plantón contó con la participación de trabajadores de las plantas de Barranquilla (Atlántico), Tibasosa (Boyacá), Tocancipá (Cundinamarca) y Yumbo (Valle del Cauca).
En conversación con La Rel, Jhon Arley Obregón, presidente de USTIAM, dijo que “el diálogo de la empresa con su personal es protocolario, no fructífero y poco respetuoso de los acuerdos convencionales”.
Mientras dice negociar, AB InBev “ejecuta un plan de masacre laboral, de exterminio a los sindicatos, a la convención colectiva de trabajo, con la única meta de debilitar la lucha sindical y así dejar a los trabajadores sin garantías laborales”.
“Estamos aquí luchando contra la tercerización, contra la violación a la libertad sindical, contra la acción abusiva de la patronal, contra el pacto colectivo como medida para frenar el crecimiento sindical, contra los despidos de trabajadores a nivel nacional, contra el plan de atemorizar a los trabajadores para que no se afilien a los sindicatos”, comentó Jhon.
─¿Han despedido afiliados del sindicato?
─Sí. Este mes, en represalia por la repartición de nuestro periódico, fueron despedidos dos compañeros, uno de Santa Marta y otro de Tibasosa, y luego otros cinco en Barranquilla.
─¿Cómo se está dando el proceso de tercerización laboral?
─Por medio Job &Talent, que es una tercerizadora española, hace pasar a trabajadores tercerizados con uniforme de Bavaria para camuflarlos como trabajadores directos a nivel nacional, violando así las cláusulas 11, 13, 16 y 63 de la convención colectiva Vigente.
─¿Qué ha pasado con la planta cervecera del Atlántico?
─Entró en operación y Bavaria aumentó la presión a los trabajadores de las plantas existentes para despedirlos con las llamadas “justas causas”, y con persecuciones a directivos sindicales, entre otras acciones que estamos denunciando.
Deterioro constante
Desde que AB InBev se hizo de la compañía, la relación con los trabajadores entró en un proceso de desgaste continuo, aseguró el dirigente.
Cada día “hay más compañeros enfermos, con trastornos de ansiedad, de sueño, problemas ortopédicos y ergonómicos por el mal estado en los equipos porque la empresa no invierte lo suficiente en recursos para el funcionamiento óptimo de la maquinaria”, comentó Obregón.
En vez de reubicarlos en otras actividades, a esos trabajadores la empresa los quiere despedir.
Por otra parte, impone funciones administrativas al personal operativo, generando así mayor sobrecarga laboral.
Unión internacional
Obregón sostuvo que como AB InBev mantiene una misma actitud en todos los países de la región en los que opera, los trabajadores también deben internacionalizarse.
“Los trabajadores que vendemos la fuerza laboral a esta transnacional en la región, pronto debemos conformar junto a la UITA nuestra federación cervecera internacional”.
“Tenemos que unificar la lucha contra las arbitrariedades que busca imponer la transnacional”, culminó.
Comentá la nota