La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) lamentó profundamente la muerte del Papa Francisco, destacando su cercanía con el mundo del trabajo y su firme compromiso con los valores de la justicia social. “Su legado está en quienes luchan por un mundo más justo”, resaltó la entidad que lidera Armando Cavalieri.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) expresó su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años. En un comunicado oficial, la entidad gremial destacó la figura del Sumo Pontífice como “un referente mundial de humildad, justicia social y compromiso con los más humildes”, y resaltó su cercanía histórica con el mundo del trabajo.
Desde FAECYS subrayaron que Francisco fue una inspiración para el movimiento obrero organizado, ya que promovió con firmeza la unidad sindical, el diálogo entre sectores sociales y políticos, y el respeto por la dignidad de los trabajadores. “Su legado está en quienes luchan por un mundo más justo. Acompañamos en el dolor a toda la comunidad católica y reafirmamos nuestro compromiso con los valores que Francisco supo representar”, señaló el texto difundido por la federación que conduce el histórico dirigente Armando Cavalieri.
En el caso particular del gremio de Comercio, se destacó el gesto del Papa al bendecir la apertura del parque temático Tierra Santa, en la ciudad de Buenos Aires, impulsado como iniciativa cultural en el marco del Jubileo del año 2000. “Ese proyecto reflejaba su voluntad de crear puentes, de llevar un mensaje de esperanza y encuentro entre credos y comunidades”, destacaron.
Un mensaje que caló hondo en el movimiento obrero
El pronunciamiento de FAECYS se sumó a las múltiples expresiones de pesar que generó el fallecimiento del Papa Francisco entre las principales organizaciones gremiales del país. La Confederación General del Trabajo (CGT) lo despidió en sus redes sociales como “el Papa de los trabajadores y los humildes”, y recordó su encuentro con la central obrera en septiembre de 2024, cuando elogió la unidad sindical y reivindicó el rol de la mujer en el mundo del trabajo.
Héctor Daer, cotitular de la CGT, destacó el “testimonio de humildad, compasión y entrega incansable por los más necesitados” del pontífice argentino, y expresó: “Su legado de amor, justicia y esperanza quedará grabado para siempre en nuestros corazones”.
Desde la CTA de los Trabajadores, su secretario general Hugo Yasky también se pronunció en redes sociales, resaltando que Francisco “transformó la Iglesia con gestos concretos” y reivindicó su lucha contra la desigualdad social y su histórica opción por los pobres. En la misma línea, la CTA Autónoma, a través de Hugo Godoy, lo definió como “un líder espiritual sin comparación” y subrayó su llamado a los movimientos sociales a “hacer lío” frente al “capitalismo de descarte”.
También se sumaron a los homenajes gremios como ATE, FATUN, la CATT, la Unión Ferroviaria y FEDUN, cuyos referentes recordaron el compromiso del Papa con la paz, los derechos humanos y su cercanía con los sectores históricamente excluidos. Para todos ellos, su figura quedará asociada para siempre con la defensa de los más vulnerables.
Comentá la nota