La seccional Buenos Aires de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) entregó 10 casas a estrenar a diferentes afiliados que resultaron damnificados por las graves inundaciones que sufrió la ciudad de Bahía Blanca. “Mucha emoción y compromiso”, destacaron desde la organización sindical.
Ultimas noticias de Conciliación Obligatoria (Total : 1070 Noticias )
Los salarios formales vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero
Los salarios de los trabajadores registrados en Argentina sufrieron una nueva pérdida frente a la inflación en enero de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios publicado por el INDEC, los ingresos en el sector formal aumentaron un 1,9% nominal, lo que en términos reales representa una caída del 0,3% frente a la inflación.
Temen por los 4 mil empleos que quedan en Bridgestone tras una nueva ola de despidos
En una nueva tanda de ajuste, la empresa de neumáticos Bridgestone avanzó con el despido de casi 80 trabajadores, que se sumaron a los 1400 puestos de trabajo que se han perdido en las tres plantas del neumático desde que asumió Javier Milei. Temen por la continuidad de los 4 mil empleos que quedan en el sector.
La Fraternidad acuerda un aumento salarial del 6% con las empresas ferroviarias privadas
El Sindicato La Fraternidad, conducido por Omar Maturano, confirmó el acuerdo salarial alcanzado con las empresas privadas de transporte ferroviario, a través del cual se incrementarán los haberes un 6% durante los primeros tres meses del presente año. Además, incorporará un 4,6% de suma no remunerativa.
La UOM pudo homologar la paritaria y confirmó las nuevas escalas salariales
Como informó Mundo Gremial, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró en las últimas horas la homologación del acuerdo salarial de enero pasado y confirmó las escalas salariales vigentes en la rama de la metalmecánica.
Casi 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados a finales de 2024 según informó el INDEC
El desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 en los 31 aglomerados urbanos, lo que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Maturano adhiere a la medida impulsada por la CGT y ratificó que el jueves 10 no habrá trenes
El secretario general del Sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó la participación en el tercer Paro General convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Gobierno nacional, por lo que no habrá transporte público durante el próximo jueves 10 de abril. Además, aclaró que darán movilidad el miércoles 9.
Bancarios actualizan salarios por la inflación de febrero y el nuevo inicial será de $1.718.555
La Asociación Bancaria confirmó este miércoles una nueva actualización en los sueldos de la actividad y el salario inicial de los bancarios quedó fijado en $1.718.555.
Trabajadores de la carne lanzan un paro nacional por falta de acuerdo en paritarias
Los gremios de la carne anunciaron este jueves un paro nacional en frigoríficos y establecimientos de la actividad tras fracasar la negociación salarial con las cámaras empresarias del sector.
La desocupación creció casi un punto en el primer año de Milei
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó este jueves el informe sobre la evolución del Mercado de Trabajo durante el cuarto trimestre de 2024, que reveló que la tasa de desocupación aumentó un 0,7% respecto al mismo período de 2023 y se situó en el 6,4%.
Movimiento Plural, el partido por el que el sindicalista Marcelo Peretta buscará llevar sus «Remedios» a la legislatura porteña
Al cumplirse los plazos formales para la inscripción de los partidos y los frentes que competirán en la elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo Peretta, el secretario General del sindicato que nuclea a los Farmacéuticos y los Bioquímicos (SAFyB) confirmó que presentó oficialmente el Movimiento Plural.
El gobierno busca ponerle fin a la estabilidad laboral del empleo público
El Gobierno podría avanzar en los próximos días con la eliminación del régimen de estabilidad laboral en el Estado, poniendo en jaque miles de puestos de trabajo.
Marítimos cerraron la paritaria de amarre con un incremento anual del 56,6%
La delegación Puerto San Martín del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo cerró un nuevo acuerdo salarial del 4,5% en la paritaria del sector Amarre y cerró el período 2024-25 con una suba acumulada del 56,6%.
Cae el empleo registrado y se reduce la cantidad de empleadores que aportan a ART
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dio a conocer que los sectores de la construcción, la industria manufacturera y la administración pública han sido quienes más puestos de empleo perdieron desde que asumió la actual gestión que preside Javier Milei. Además, bajó la cantidad de trabajadores asegurados.
Subió la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires
Un reciente relevamiento privado destacó un incremento de la cantidad de locales de comercio vacíos en las principales avenidas y arterias de la Ciudad de Buenos Aires.
Mensaje desafiante de Casa Rosada a la CGT: “que paren todo lo que quieran”
El mensaje salió del entorno presidencial y circuló por los medios más cercanos al Gobierno. “Que paren todo lo que quieran”, aseguraron y desafiaron a la central sindical. Esta semana la conducción de la CGT le pondrá fecha a la medida de fuerza.
Tintorerías acuerdan un nuevo aumento salarial y volverán a discutir en mayo próximo
De este modo, las negociaciones salariales de julio de 2024 a junio de 2025 han tenido un incremento en la remuneración básica mensual de todas las categorías, por lo que en la A, la más alta, para febrero será de $698.251, en marzo irá a $715.708 y en abril llegará a $730.023.
Sanidad denuncia el despidos de 250 trabajadores en el Hospital Español y anticipa medidas de fuerza
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), manifestó su repudio por el despido injustificado de 250 trabajadores del Hospital Español de Buenos Aires, concretado el día de hoy y advirtió que la medida “atenta contra los derechos de los profesionales de la salud y pone en riesgo la atención de las personas mayores que dependen de este nosocomio para su cuidado”, alertó.
UPCN arremetió contra Pettovello por los 1.800 despidos y el "vaciamiento" en niñez y adolescencia
La concentración tuvo lugar el pasado viernes en Av. Belgrano y Lima, en cercanías del histórico edificio del ex ministerio de Desarrollo Social, convocada por la Delegación General de Desarrollo Social con respaldo de la conducción nacional del sindicato que comanda Andrés Rodríguez.
Judiciales retoman las medidas de fuerza con un nuevo paro nacional
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, anunció la realización de un nuevo paro nacional por 24 horas para este viernes 14, tal como había anticipado semanas atrás, como consecuencia de la falta de incrementos en los salarios. Además, continuará con la colecta para los damnificados de Bahía Blanca.
Alimentación acordó paritarias hasta abril con aumentos mensuales acumulativos y el pago de una suma fija
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) llegó este viernes a un principio de acuerdo salarial con la cámara empresaria del sector, que establece los aumentos para los meses de febrero, marzo y abril.
“Cuando las mujeres prosperan, el mundo prospera”: el mensaje de la OIT por el Día de la Mujer
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, emitió un mensaje en reconocimiento a las mujeres trabajadoras, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La Utedyc cerró nuevos aumentos salariales para el personal de mutuales
La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) acordó un nuevo incremento salarial para el personal de mutuales, en el marco de la ronda paritaria que el gremio emprendió semanas atrás en todos los convenios colectivos de la actividades.
Más despidos en Techint aumentan la tensión con la UOM: alarmas encendidas en Villa Constitución
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunciaron la reciente medida de ajuste dispuesta por la empresa Tenaris de la provincia de Santa Fé, y la cual es propiedad del Grupo Techint. En los últimos días, la firma decidió enviar unas 29 cartas documento para preavisar la finalización de los vínculos contractuales.
Las paritarias se reducen y llegan a su nivel más bajo desde el 2021
El desarrollo de las mesas de negociación paritaria durante la gestión de Javier Milei se han reducido a un 27%, con un promedio de 2,1% mensual, lo que las ubica como el más bajo desde el 2021. Además, los gremios que representan a la mayor cantidad de trabajadores han quedado rezagados con sus aumentos.
La Fraternidad confirmó el aumento salarial para los maquinistas y vuelve a negociar en dos semanas
El Sindicato de Conductores de Trenes “La Fraternidad” confirmó los nuevos aumentos salariales para los trabajadores del sector y anticipó una nueva audiencia para definir el cierre del año paritario.
Rumbo al 8M: pese a las políticas de equidad, solo 35% de los trabajadores tienen jefa mujer
El problema se profundiza al analizar la igualdad de oportunidades a puestos de decisión y gerenciales, donde sólo el 57% de los encuestados afirmó que su actual empleador cuenta con igual cantidad de mujeres que hombres en puestos de decisión y apenas el 35% de los puestos de CEO o Gerente General son ocupados por mujeres.
Salarios: marzo reluce los aumentos que sellaron varios gremios y determina como sigue la discusión paritaria
En un contexto de bolsillos flacos y despidos contantes, los gremios de diversos sectores miden de cerca el impacto de las negociaciones salariales de enero y febrero, donde la pauta del 1% que impulsó el Gobierno nacional resultó determinante, y estudian una corrección en las paritarias de marzo y abril, alineándolas con los precios.
Corren peligro 500 puestos de trabajo de la concesión del peaje del puente Rosario-Victoria
El inminente final de la concesión del servicio de peajes en el Puente Rosario – Victoria en la ruta 14, que une a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, puso en alerta a los empleados del sector que temen por sus puestos de trabajo.
Denuncian otros 400 despidos más en la área vinculadas al desarrollo territorial, habitat y vivienda
Como sucedió en el Ministerio de Capital Humano, un viernes, por la noche y en la previa de un fin de semana largo, el Gobierno libertario comunicó otra tanda de despidos masivos en el Estado.