Corren peligro 500 puestos de trabajo de la concesión del peaje del puente Rosario-Victoria

Corren peligro 500 puestos de trabajo de la concesión del peaje del puente Rosario-Victoria

El inminente final de la concesión del servicio de peajes en el Puente Rosario – Victoria en la ruta 14, que une a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, puso en alerta a los empleados del sector que temen por sus puestos de trabajo.

La situación se enmarca en el esquema de privatizaciones de rutas que el Gobierno nacional anunció a través de la desregulación de la actividad, en medio de un brutal ajuste en la Dirección de Vialidad Nacional.

La concesión del encale Rosario – Victoria está a cargo de la empresa Caminos del Río Uruguay SA (Crusa) desde 1990, pero ya no habrá prórrogas y se abrió la licitación para una nueva explotación, en el marco de la Red Federal de Concesiones.

Los primeros pasos se dieron en audiencia pública, en lo que marca el inicio del proceso de adjudicación de la traza a una nueva empresa. El problema radica en que los pliegos de la nueva licitación no se contempla el traspaso de los trabajadores ni la continuidad de sus derechos laborales.

La problemática pone en riesgo unos 500 empleos. Además abre las alarmas sobre una problemática en términos de seguridad. Es que existe un desfasaje en los plazos de licitación / asunción de la nueva explotación que dejará de manera inevitable sin servicios a los usuarios de la traza con el riesgo que ello conlleva.

Leandro Bond, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe (SUTRACOVI), participó este jueves en la audiencia pública y exigió la continuidad laboral de todos los trabajadores y trabajadoras, al remarcar la incertidumbre que atraviesan cientos de familias ante el final de la concesión actual.

“Queremos que se contemple la continuidad de los trabajadores. El 8 de abril finaliza la concesión y ya se ha dicho que no habrá indemnizaciones. Sin embargo, la historia de las concesiones en Argentina desde 1991 marca que siempre hubo continuidad laboral. No entendemos por qué en este caso no se está garantizando”, sostuvo Bond en su intervención.

En este sentido, el líder del SUTRACOVI insistió en que la única solución viable es asegurar la continuidad de todos los trabajadores que hoy cumplen funciones en la traza. “Son más de 500 familias. En el contexto económico que atraviesa el país, sería un acto de gran irresponsabilidad no garantizar la continuidad laboral”, enfatizó.

El gremio anticipó que continuará trabajando activamente en cada instancia del proceso licitatorio para defender los derechos de los trabajadores del sector y exigir garantías para su estabilidad laboral.

Comentá la nota