Crecen las demandas gremiales: sindicatos exigen reapertura de paritarias frente a la escalada inflacionaria

Crecen las demandas gremiales: sindicatos exigen reapertura de paritarias frente a la escalada inflacionaria

La inflación en Argentina, que alcanzó un 3,7% en marzo según el INDEC, ha generado una fuerte presión gremial para reabrir las negociaciones salariales. Los sindicatos, como Camioneros, Comercio y empleados estatales, han expresado su preocupación por el desfasaje entre los acuerdos salariales previamente firmados y el aumento sostenido de los precios.

Uno de los reclamos más destacados proviene de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano. Este gremio había acordado incrementos escalonados del 1% mensual entre marzo y mayo, pero ahora exige una revisión urgente debido a la "brecha alarmante" entre los aumentos pactados y la evolución real de los precios. Además, el acuerdo firmado incluía una revisión en junio, pero la aceleración inflacionaria ha adelantado la necesidad de renegociar.

El Sindicato de Comercio, liderado por Armando Cavalieri, también ha solicitado la reapertura de su paritaria. Este gremio había cerrado un incremento del 5,1% para el primer trimestre del año, pero la pérdida de poder adquisitivo registrada en los últimos meses ha llevado a iniciar conversaciones para mejorar los ingresos en abril, mayo y junio.

En el sector público, la situación es igualmente tensa. La propuesta del Gobierno de otorgar subas del 1,3% mensual entre marzo y mayo, junto con un bono de $45.000 a pagar en mayo, fue rechazada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), mientras que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó inicialmente, pero luego pidió reabrir la negociación ante el impacto del nuevo contexto económico.

La inflación y la incertidumbre económica han llevado a los gremios a exigir ajustes más dinámicos y frecuentes, como negociaciones mensuales, para evitar que los salarios queden rezagados frente al aumento de los precios. Esta situación refleja la creciente preocupación por el bienestar económico de los trabajadores y la necesidad de encontrar soluciones que equilibren las demandas salariales con la estabilidad macroeconómica del país.

Comentá la nota