Los más cercanos a Héctor Daer en la CGT sospechan de un acuerdo con el Gobierno. El sugestivo silencio de Roberto Fernández.
Para la CGT, la masividad que tendrá el paro general de este miércoles y jueves no está en discusión. No obstante, la central obrera atraviesa una nueva interna. Ya no se trata de duros versus dialoguistas como hace unos meses, cuando Pablo Moyano exigía medidas más fuertes y terminó yéndose del triunvirato de secretarios generales. Ahora, la guerra puertas adentro es de «dialoguistas» contra «más dialoguistas», estos últimos representados por el líder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, es decir, contra Luis Barrionuevo.
El gremio de los choferes, que responde a Barrionuevo, ya decidió no adherir al paro general. En la calle Azopardo, principalmente en el círculo más cercano a Héctor Daer, creen que hubo un arreglo entre Fernández y Barrionuevo y el Gobierno de Javier Milei, a cambio de que el Gobierno no avance en controles sobre su obra social.
Así, suponen, se habría gestado el anuncio de paro de transporte realizado por la UTA hace 10 días y la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, todo con el tiempo preciso para que el paro de la CGT quedara dentro del plazo de la conciliación, dándoles argumento a los colectiveros para no adherir.
Fuentes sindicales reconocen que hay números que no cierran en la prestadora de salud de la UTA y por ese motivo Fernández cede ahora como viene cediendo tras cada amenaza de paro de su gremio.
Schmid y las «vacilaciones» de Fernández
En público, el que llevó la voz cantante contra Fernández fue, el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el portuario Juan Carlos Schmid, quien dijo que en la CGT ya están «acostumbrados» a las vacilaciones del líder de la UTA.
«Los trabajadores de UTA, los compañeros que son asaltados, que sufren agresiones, que sufren violencia en sus recorridos por el conurbano, los compañeros que dejan los riñones en los servicios de larga distancia, tienen los mismos problemas que tenemos los portuarios, los marítimos, los aéreos, los camioneros, los recolectores de residuos, los subterráneos”, dijo Schmidt.
“Por lo tanto, yo creo que esa pregunta, además de Fernández, que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de vacilaciones, es una pregunta que se tiene que hacer cada un de los trabajadores que todos los días sube al colectivo y tiene que trabajar montón de horas para llevarse una moneda a la casa», agregó. El barrionuevista, por ahora, respondió con silencio, al menos en público.
La CATT, al frente con la CGT
La CATT, contrariamente a la UTA, confirmó que el día del paro concentrará desde las 13.30 en Avenida de Mayo y 9 de Julio, y Schmid afirmó que «van a estar afectados todos los medios de transporte el jueves ”.
El pronóstico de un dirigente sindical sobre Milei, a horas del paro general: «El topo está tambaleando»
El secretario general de la confederación del transporte y también de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) afirmó: “Es importante que sepan que, además de los reclamos generales que tiene la CGT, nuestra área está golpeada por la desregulación de distintos sectores promovida por el gobierno de Javier Milei”.
«Además -añadió- nos enfrentamos a la limitación que intentan imponer a partir de sus paupérrimos protocolos de seguridad y el freno al derecho de huelga”.
Comentá la nota