Ante la escalada inflacionaria, los distintos sindicatos no solo han revisado sus acuerdos paritarios sino también el pago de un bono de fin de año, por montos más acordes a la situación. La mayoría, se ubican entorno a los 12 mil pesos, pero un gremio en particular exigió 35 mil.
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), que engloba a la Ciudad de Buenos y Gran Buenos Aires, están negociando para que las empresas paguen diferentes bonos, de acuerdo a su tamaño.
“En estos días estamos enviando a las empresas el pedido del pago de un bono de fin de año que en el caso de las empresas grandes es de 35 mil pesos; en el de las medianas, 20 mil pesos y finalmente a las Pymes les pedimos uno de 10 mil pesos”, dijo el secretario general de STIA Rodolfo Daer para iProfesional.
En ese contexto, sostuvo que Mondelez, Pepsico, Arcor y Molinos son ejemplos de empresas “de gran porte”, Café 5 Hispanos, Frigor, Icecream y Felipe Fort son “medianas” y Cachafaz y Balcarce son ejemplos de firmas “chicas”.
Por el lado de FTIA, el secretario general Héctor Morcillo, comentó que “los bonos se discuten a nivel regional por cada sindicato según considere la situación de lo que pasa en su seccional. La Federación discute la paritaria nacional; y en ese sentido te puedo decir que al día de hoy estamos empardados con la inflación”.
De todas maneras, el gremio remarcó que nunca están a favor de pagar este tipo de sumas no remunerativas porque “después se institucionalizan y cada vez es más complicado no hacerlo”.
La FTIA cerró para sus casi 80 mil trabajadores un aumento del 42% en cuatro partes: 13% en mayo, 9% en agosto, 10% en noviembre y un 10% en febrero del año próximo.
Comentá la nota