Tal como se encuentra debidamente fundamentado en el expediente correspondiente, en dicho predio se proyecta la construcción de un camping con un campo polideportivo y un espacio recreativo-social. Este proyecto está destinado a brindar servicios a los afiliados de nuestro gremio, así como también a asociaciones civiles, establecimientos públicos y fundaciones que necesiten un espacio en contacto con la naturaleza, con el propósito de promover el desarrollo turístico de la región.
Ante las publicaciones difundidas recientemente en redes sociales, la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (S.T.I.A) desea expresar lo siguiente:
Somos comodatarios de un predio ubicado en el Lote 9 de la ex Colonia Bella Vista, en virtud del Decreto N° 2869/19 M.G.J de la Provincia de Entre Ríos. Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la preservación del medioambiente y la naturaleza. En este sentido, y en conjunto con vecinos linderos, hemos firmado un convenio para establecer una zona de preservación (zona buffer), que contribuya a prevenir la erosión provocada por inundaciones y a fomentar el cultivo de flora autóctona.
Cabe destacar que hemos recuperado un espacio que durante décadas fue utilizado para el tránsito de mercadería ilegal y como basural a cielo abierto, transformándolo en un lugar cuidado, seguro y agradable para los visitantes. La cartelería que figura en las imágenes publicadas en la red social Facebook por la página SEIDAS fue colocada con ese fin.
Por todo lo expuesto, solicitamos el derecho a réplica y que se retire el nombre de nuestro gremio de las publicaciones difundidas en redes sociales y/o cualquier otro medio, por considerarlas inexactas y difamatorias hacia los miembros de esta Comisión Directiva.
Sin otro particular, saludamos atentamente y quedamos a disposición para cualquier aclaración necesaria.
Comisión Directiva
Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (S.T.I.A)
Cabe destacar que los árboles secos que se encontraban sobre la costa erosionada fueron retirados por el peligro que representaban, ya que podían caer sobre cualquier persona. Esto era especialmente riesgoso para los pescadores de costa y visitantes de la zona.
Estos árboles estan caídos a lo largo de toda la margen del río Uruguay, desde la represa de Salto Grande hacia el sur, aguas abajo. Esta situación no es nueva: en concordia, la erosión ha sido históricamente responsable de voltear árboles y arrastrarlos, lavando progresivamente la costa de terrenos y campos ubicados aguas abajo.
Comentá la nota