«Vialidad Nacional garantiza la conexión de ciudades en todo el territorio», explicó Graciela Aleñá. Los planes de Federico Sturzenegger.
En medio del escándalo de Javier Milei con la criptomoneda $Libra, ocurren otras cosas relacionadas con medidas tomadas por el Gobierno nacional en el marco de su política de ajuste extremo. Por caso, la puesta en marcha del proceso de achicamiento y virtual desaparición de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), Graciela Aleñá, advirtió por las consecuencias que eso tendrá en la Argentina y pronosticó que con la privatización de las rutas nacionales que pretende el Gobierno, muchas poblaciones quedarán aisladas.
“Nos llevan a una Argentina medieval”, planteó la sindicalista. Y agregó: “Toda esta política deja al país indefenso y en una situación de incomunicación parecida a la del siglo XVIII que vivió la Argentina. Es un retroceso enorme a contramano de cualquier política que pueda establecer un Estado Nacional”.
El rol de Vialidad Nacional
El decreto que estaría por firmar Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, supondría la derogación de la Ley Nº 505 que define a la Dirección Nacional de Vialidad como «entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente», vaciando así de funciones al organismo.
A su vez, se contemplaría la baja de un 30% del personal en general y el organismo perdería su descentralización. Es decir, pasaría a formar parte del Estado Nacional y lo dejaría sin presupuesto propio. “Mientras que Milei especula en el mercado financiero, vacía Vialidad Nacional y nos empuja a una Argentina medieval de señores feudales y vasallos”, insistió Aleñá.
Trabajadores de Vialidad Nacional comenzarán con asambleas para definir «los pasos a seguir».
Y adelantando que comenzarán con asambleas en los lugares de trabajo para decidir “los pasos a seguir”, apuntó que “una vez más vemos el atropello que viene sosteniendo el Gobierno, el cual nos tienen acostumbrados”.
Luego, pidió por “el acompañamiento del pueblo argentino ante la posibilidad de que los pueblos carezcan de comunicación entre sí, y de esta manera sufran la imposibilidad de que les llegue la mercadería, las ambulancias, la educación, la salida de la producción y todo aquello que signifique la conexión entre las rutas”.
A la vez que recordó que “Vialidad Nacional cumple un rol fundamental en el país que va más allá de mantener la seguridad vial. Vialidad garantiza la conexión entre ciudades en todo el territorio nacional. También se destacan sus planes de contingencia para despejar aludes en el norte o el Plan Invernal en toda la Patagonia y la Cordillera”.
El gobierno de Milei es “poco serio”
“Vialidad hoy, como siempre lo ha hecho, está en la primera línea de combate contra los incendios en el sur y el norte. Con la baja de personal que plantea el gobierno no tendríamos posibilidad ninguna de hacer el mantenimiento y conservación de nuestras rutas, con lo cual todos los argentinos vamos a estar en riesgo”, advirtió Aleñá.
“Nosotros desarrollamos una actividad vital, central y nodal para todo el país. Entonces, no es una cuestión de si el organismo genera déficit o no, porque somos la arteria principal por la cual se rige la vida de todos los argentinos”, insistió la sindicalista.
Por otro lado, consideró que en esta discusión “debería tomar parte el Congreso”, ya que la descentralización de Vialidad se rige mediante la Ley 505 del año 1958. Por eso hizo un llamado para que se genere un debate y que no sea una decisión puramente del Poder Ejecutivo.
“Esta política de destrucción de lo público va a contramano de los lineamientos internacionales como los que plantea, por ejemplo, el gobierno de los Estados Unidos, donde Donald Trump en estos momentos plantea la protección de todas sus rutas e infraestructura para su comercio exterior. Estamos desconcertados, esto no tiene nada que ver con la mejora del pueblo argentino”, añadió.
Por último, hizo referencia al escándalo de las criptomonedas que se conoció este fin de semana y sostuvieron: “Esta crisis donde se ve inmerso Milei demuestra la poca seriedad de la gestión. Mientras destruyen organismos públicos, especulan financieramente y son el centro del escándalo a nivel mundial”.
Comentá la nota