La Asociación Argentina de Actores y Actrices despidió con un emotivo comunicado a Alejandra Darín, quien falleció a los 62 años tras una larga enfermedad. Darín, presidenta de la asociación desde 2011, dejó una huella imborrable en el ámbito artístico y gremial.
“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices”, expresó el sindicato en su comunicado, difundido a través de sus redes sociales y página oficial. “Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social”, añadieron.
Un compromiso inquebrantable
Darín, afiliada a la asociación desde 1973, asumió la presidencia del sindicato en 2011 y fue reelegida en varias oportunidades, la última vez el 25 de noviembre pasado. Desde la organización resaltaron su dedicación y valentía al enfrentar los desafíos gremiales:
“Por siempre, sus compañeras y compañeros del Consejo Integral agradeceremos su lucha, su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad. Alejandra fue un ejemplo de entrega, compañerismo y amor por nuestra profesión y por las y los trabajadores de la cultura. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria”.
Una trayectoria de medio siglo
El comunicado también repasó la prolífica carrera de Darín, quien brilló en teatro, televisión y cine. Participó en obras como Tierra del Fuego, Un informe sobre la banalidad del amor, Copenhague y El evangelio de Evita, entre otras. En televisión, fue parte de ficciones icónicas como Dulce Ana, La extraña dama, Poliladron y La leona. En cine, se destacó en películas como Samy y yo, Ni Dios, ni patrón, ni marido y Oblivion.
La Asociación cerró su homenaje con un mensaje cargado de emoción:
“¡Gracias, Alejandra! Continuaremos tu tarea, honrando tus valores, tu dignidad y tu compromiso”.
Un ejemplo para la comunidad artística
La partida de Darín deja un vacío en el ámbito cultural y gremial, pero también un ejemplo de lucha por los derechos laborales y la dignidad de los trabajadores de la cultura. A través de su obra y liderazgo, supo construir un camino que seguirá inspirando a generaciones futuras.
Comentá la nota