Despiden a Natalia Maderna de Radio Nacional y los trabajadores denuncian persecución ideológica

Despiden a Natalia Maderna de Radio Nacional y los trabajadores denuncian persecución ideológica

En un nuevo acto de lo que los trabajadores califican como persecución ideológica, el gobierno de Javier Milei despidió a Natalia Maderna, periodista con 17 años de trayectoria en Radio Nacional. La medida se ejecutó de manera abrupta: Maderna fue detenida en la puerta de su lugar de trabajo y se le impidió el ingreso.

El despido fue notificado mediante un telegrama que invocó el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, alegando "sin justa causa". Sin embargo, desde la Asamblea de Trabajadores de Radio Nacional sostienen que el motivo es político: "La causa está a la vista. Esto ocurrió justo cuando nuestra compañera comenzó un nuevo programa en un canal de la Provincia de Buenos Aires", denunciaron en un comunicado.  

Los empleados de la radio pública vinculan este hecho con lo que describen como un "vaciamiento sistemático" de los medios estatales. "Radio Nacional es una herramienta clave para la democracia. Difunde cultura, da voz a los sectores populares y promueve las economías regionales. Todo lo contrario a lo que busca este gobierno de saqueo, deuda y hambre", afirmó un trabajador bajo condición de anonimato.  

Según datos de la misma asamblea, el gobierno redujo la programación local en las 49 emisoras de Radio Nacional en el país, congeló salarios —que hoy están "por debajo de la línea de indigencia"— y censuró contenidos.  

Los trabajadores exigen la reincorporación inmediata de Maderna y adhieren al paro general convocado para el jueves 10 de abril. "Este paro es por la recomposición salarial y en defensa de los medios públicos, que son esenciales para la democracia", señalaron.  

Fuentes cercanas al conflicto advierten que podrían sumarse más despidos en las próximas semanas, en lo que sería una escalada de medidas contra la comunicación pública. Organismos como la Defensoría del Público y sindicatos de prensa como el SiPreBA ya manifestaron su preocupación por el avance de lo que consideran un "ataque a la libertad de expresión".

Comentá la nota