La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dio a conocer que los sectores de la construcción, la industria manufacturera y la administración pública han sido quienes más puestos de empleo perdieron desde que asumió la actual gestión que preside Javier Milei. Además, bajó la cantidad de trabajadores asegurados.
En un contexto de ajuste fiscal y recesión económica, el empleo registrado sigue teniendo datos poco alentadores, ya que la cantidad de empleadores o “unidades productivas” que tienen al menos un empleado ha bajado a 13.216, lo que acompaña a las restantes estadísticas del último año.
En ese sentido, se destaca que la cantidad de aportantes obligatorios al sistema que cubre los accidentes laborales (ART) se redujo de 512.898 en diciembre 2023 a 499.682 en igual mes de 2024. Además, el número de trabajadores asegurados pasó de 9.893.914 a 9.614.751, una pérdida de 246.163 puestos de trabajo.
El reporte de la SRT señala que dentro de los los más golpeados se encuentra el de la construcción, que en un año bajaron de 21.644 empleadores y 470.539 trabajadores, a 20.316 con 399.201 empleados. Al respecto, la paralización en la obra pública y privada ha sido uno de los principales motivos.
En la Administración Pública, Defensa y Seguridad Social se vio un retroceso en el número de empleados asegurados de 2.616.775 a 2.548.363, con 78.412 empleados menos. En tanto, en la agricultura subió de 341.990 a 359.571 empleadores, pero la cantidad de trabajadores asegurados se redujo de 53.848 a 52.922.
Por su parte, la industria manufacturera bajó el número de empresas de 49.722 a 48.665 y el de trabajadores de 1.215.614 a 1.186.968, mientras que en el comercio, las empresas pasaron de 149.745 a 147.282, pero con un leve repunte de trabajadores de 1.268.687 a 1.272.962. En el sector de la enseñanza la reducción de empleadores pasó de 8.794 a 8.608, y los empleados de 791.592 a 789.922. En el caso del empleo doméstico, cayó de 532.692 a 510.755
Comentá la nota