El sindicalismo provincial se mostró molesto con las modificaciones salariales informadas ayer por el Ministerio de Hacienda. Policías retirados y profesionales de la salud protestarán hoy frente a Casa de Gobierno. Docentes y administrativos exigen ámbito de debate.
La representación gremial de los trabajadores públicos provinciales mostraron “disconformidad” ante las medidas de recomposición salarial anunciadas ayer por el ministro de Hacienda y Finanzas, José Vaz Torres. Creen “insuficiente” el impacto “de bolsillo” que tendrán las variaciones a liquidarse con los sueldos de este mes y por ello ratificaron la continuidad de manifestaciones.
Los incrementos informados desde el Palacio San Martín en el “plus” de $900, salario familiar y de las fuerzas de seguridad (ver página 3), merecieron diversos calificativos por parte de la dirigencia gremial provincial, que en su mayoría lo consideró “insuficiente”. Ese fue el término que empleó, por ejemplo, el secretario de acción gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Walter Zamudio, para describir la recomposición complementaria a la pauta anual resuelta por el Ejecutivo provincial a principios de este 2016.
A ello, Zamudio agregó que “no estamos de acuerdo con estas medidas que fijan salario unilateralmente”, ya que “deben emplearse espacios de discusión para definir respuestas que vayan en el mismo sentido que la demanda”, sostuvo.
A su vez, advirtió que “como siempre, los compañeros precarizados fueron excluidos de estas mejoras y quedarán a expensas del buen humor de sus autoridades”. Por ello, adelantó que “seguiremos con las medidas que sean necesarias llevar adelante para mejorar la situación de los trabajadores públicos” y que en lo sucesivo “junto a los distintos sectores sindicales de la CTA, a partir de este anuncio, evaluaremos la postura a adoptar como bloque”, finalizó Zamudio.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO) Fernando Ramírez, reportó “incertidumbre” en la docencia sobre la instrumentación del “blanqueo” del “plus” salarial.
“Si es remunerativo, deja de ser un ‘plus’ y debe aplicarse por cargo”, analizó Ramírez, “si es así está bien, de lo contrario son $400 que no resuelven la situación de nadie porque es insuficiente”, remarcó.
Por otra parte, también admitió que “las asignaciones familiares se incrementan en un porcentaje aceptable (60%), cercano al %100 de aumento que solicitamos para julio pasado”.
Sin embargo, relató que “durante esta jornada luego del anuncio recorrimos ocho escuelas y notamos disconformidad con lo anunciado”.
A diferencia de los anteriores, desde la Asociación Gremial de Policías de Corrientes (AGREPOL) manifestaron “indignación” ante las modificaciones salariales resueltas por Provincia.
“El anuncio fue recibido con mayor indignación aún”, aseguró a época el secretario general de dicha organización, Neriz Hernández, porque “esperábamos mas generosidad de parte del Gobernador con el dinero del pueblo”, expuso.
Es que, a su entender, “la provincia cuenta con ingresos suficientes para atender el reclamo, recibe coparticipación más alta que el caso de Formosa y paga sueldos más bajos”.
Al explayarse, Hernández detalló que “la suba del 6% representa $0,66 sobre el valor punto, que actualmente está en $11,06”. Esto, “para un cabo representa $126 con el descuento hecho para obra social y jubilaciones”, lamentó.
En contraposición, ratificó la demanda de su espacio para que “el salario esté por encima de lo que el INDEC estableció como línea de pobreza. Es decir, por encima de los $13 mil” y que “mañana (hoy) haremos un acto de repudio en plaza 25 de Mayo y pediremos audiencias”.
Según lo expresado a este diario por el conductor de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ASPROSAC) Andrés Vizcaíno, los retirados de la policía provincial no estarán solos en dicha protesta durante esta jornada.
“Acompañaremos el reclamo policial mañana (por hoy), porque entendemos ‘irrisorio’ el anuncio de Provincia”, afirmó Vizcaíno. “Seguiremos con el reclamo hasta que todos percibamos un ingreso superior al límite de pobreza”, concluyó.
Comentá la nota