En febrero de 2025, una familia tipo en el Gran Buenos Aires requirió ingresos superiores a $1.057.923 para no ser considerada pobre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza. Además, para cubrir las necesidades alimentarias básicas, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $468.108, umbral por debajo del cual se considera indigencia.
Ambas canastas mostraron incrementos significativos en febrero. La CBA aumentó un 3,2% respecto al mes anterior, siendo esta la variación más alta desde septiembre del año pasado. Por su parte, la CBT subió un 2,3%, registrando su mayor alza desde octubre del año pasado.
En términos interanuales, la CBT aumentó un 53,1% entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025, mientras que la CBA avanzó un 45% en el mismo período. Sin embargo, la inflación general en ese lapso fue del 66,9%, lo que indica que las canastas básicas crecieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La inflación de febrero se ubicó en 2,4%, superando el 2,2% registrado en enero. Este incremento estuvo impulsado principalmente por el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió un 3,2% debido a aumentos en carnes y derivados. Además, el sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un alza del 3,7%, atribuida a subas en alquileres y facturas de servicios públicos.
Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, la inflación anual ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de casi 300% a principios del año pasado a cifras de dos dígitos. No obstante, la inflación mensual se ha mantenido estable entre el 2% y el 3% desde octubre de 2024.
Comentá la nota