La fuerte reacción del titular de ATE por el anuncio de Adorni sobre Río Turbio: “Desatará una pueblada”

La fuerte reacción del titular de ATE por el anuncio de Adorni sobre Río Turbio: “Desatará una pueblada”

Rodolfo Aguiar acusó al Gobierno de buscar “la desaparición” de la cuenca carbonífera ubicada en San Cruz y “jugar con el futuro de los trabajadores” con la conversión de la empresa estatal en sociedad anónima

 

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) Nacional, embistió contra el Gobierno este domingo luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara en redes sociales la firma de un decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en una sociedad anónima.

“¡YCRT no se toca! Adorni, el único que no debería ser estatal sos vos”, reza la cabeza del posteo que hizo Aguiar minutos antes de las 23. Además de compartir imágenes junto a trabajadores de la empresa productora de energía, el gremialista expone motivos por los que cree, el oficialismo debe dar marcha atrás con la decisión.

YCRT NO SE TOCA!!@madorni, lo único que no debería ser estatal sos vos.

Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero NO VA A LOGRARLO. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una… https://t.co/8Rm6vy5hzf pic.twitter.com/YoM0McXpLL

— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 24, 2025

“Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero no va a lograrlo. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una pueblada. Intentos similares existieron en los ‘90, también en el 2018 y no pudieron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas y pudimos mantenerla en pie”, advierte el titular de ATE.

Para Aguiar, “esta decisión golpea a un polo energético que resulta estratégico para la soberanía de nuestro país”. “Además, entre la mina de carbón, la mega usina carboeléctrica y el puerto de Punta Loyola hay 2200 trabajadores. El funcionamiento de YCRT le da vida a la economía de tres ciudades: 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour”, sostuvo. Y denunció: “El Gobierno busca la desaparición de la cuenca carbonífera. Están jugando con el futuro de los trabajadores”.

El trasfondo de la conversión de YCRT en sociedad anónima y el reclamo de ATE

Como explicó LA NACION, con la publicación del decreto en el Boletín Oficial que se realizó esta medianoche, la empresa nacional ubicada en Santa Cruz está un paso más cerca de ser privatizada, algo que está contemplado en la Ley Bases. YCRT es una de las nueve empresas que quedaron en la lista de privatizables.

Si bien el paso de YCRT de sociedad del Estado en sociedad anónima es uno más en la larga lista que tiene el Gobierno, desde Balcarce 50 hubo recaudos especiales con el gobierno provincial, que encabeza Claudio Vidal. El santacruceño tiene buena sintonía con la jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, y su administración fue informada previamente sobre el decreto que se publicó este lunes, según explicaron fuentes de la Casa Rosada.

YCRT es un ícono del kirchnerismo en Santa Cruz y también eje de fuertes controversias por su funcionamiento deficitario y las inversiones millonarias que recibió durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner. Su caso tiene poco que ver con el Banco Nación, cuya transformación fue comunicada sorpresivamente por el Gobierno en medio de un raid de anuncios que buscaron quitar el foco de atención sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Se prevé que la usina tenga un peso decisivo en el sistema productivo de Santa CruzYCRT

En diciembre se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.

El Gobierno hizo saber que hay interesados en comprar la mina y deslizó que las ofertas por adquirirla rondan los US$400 millones. Hace un mes, sin embargo, la firma intentó subastar a través del Banco Ciudad 30.000 toneladas de carbón, pero la operación se cayó por falta de oferentes.

A principios de febrero, fuentes gremiales aseguraron que ya hay acopiadas 45.000 toneladas en el Puerto de Punta Loyola, listas para ser comercializadas, y culpan a las diferentes intervenciones por no haber concretado negocios. Desde la Junta Interna de ATE Punta Loyola han remarcado la postura de defensa irrestricta de la empresa “en manos de los trabajadores”, y señalaron a través de un comunicado que “2024 fue un año de ajuste y vaciamiento”.

Comentá la nota