La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUBA) expresó su enérgico repudio a la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que establece la eliminación de programas de ciencia y tecnología, y rechazó la privatización de la empresa IMPSA, una firma clave en el desarrollo industrial nacional.
En un comunicado, la organización gremial denunció que el gobierno de Javier Milei avanza con el desmantelamiento del sistema científico y tecnológico, en línea con las políticas de ajuste que afectan a otros sectores. Según FEDUBA, esta medida se suma al desfinanciamiento de las universidades nacionales, el congelamiento salarial, despidos en el personal administrativo, el recorte de ingresos en el CONICET y la paralización de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Además, la privatización de IMPSA, una empresa estratégica para la industria nacional y la soberanía tecnológica, representa, según el gremio, la pérdida de una herramienta clave para el desarrollo productivo con valor agregado.
“Con estas decisiones, el gobierno de Milei demuestra una vez más que su única política es entregar el patrimonio nacional e hipotecar el futuro del país”, afirmó FEDUBA en su declaración. La organización ratificó su compromiso en la defensa de la universidad pública, el sistema científico-tecnológico y la soberanía nacional.
En este contexto, los docentes universitarios convocaron a la sociedad a mantenerse alerta ante las medidas que, aseguran, afectan no solo al sector académico y científico, sino también al desarrollo productivo y al futuro del país.
Comentá la nota