El jefe de gabinete, Guillermo Francos, reafirmó que el gobierno buscará «profundizar la reforma previsional, cambiar las leyes de trabajo y las normas de las asociaciones profesionales», entre otras modificaciones a la actual legislación que rigen los vínculos laborales.
Puntualmente, en lo que se refiere a la flexibilización laboral, Francos, fijó para finales de este año, la fecha «para llevar estas iniciativas al Congreso Nacional», con la certeza de que tendrán un cuerpo legislativo aún más afín, entre las bancas del oficialismo y los aliados de otros partidos, luego de las elecciones del mes de octubre.
La respuesta desde la Confederación General del Trabajo volvió a ser contraria a estos objetivos expuestos por uno de los principales ministros de la administración libertaria. Incluso, en el último encuentro del Consejo Directivo, se señaló que la movilización del próximo 30 de abril, en la jornada previa al Día del Trabajador, también será una protesta contra, lo que entienden, como políticas de «persecución sindical» con el objetivo de «anular las conquistas gremiales y devaluar los derechos de los trabajadores».
En este sentido, desde la central sindical destacan el freno logrado, a través de fallos judiciales, que evitaron la aplicación de cambios a la legislación laboral vigente, que intentó llevar adelante el gobierno de Milei, desde su misma asunción.
La CGT planteó en este sentido, plenarios permanentes con las distintas regionales de todo el país, para atender las demandas puntuales de las diferentes actividades productivas de cada provincia. También destacaron el crecimiento del » descontento social», que según entienden se profundizará con la intención de «garantizar mano de obra barata a las inversiones extranjeras en áreas estratégicas». Y adelantaron, que enfrentarán «la profundización de la reforma previsional», para combatir el avance sobre «las coberturas sociales y de salud».
Comentá la nota