Desde la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), expresaron gran preocupación ante las declaraciones del ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, quien expresó que las paritarias se arreglarían primero en cada provincia.
La intención es que los gobernadores puedan mantener una reunión con el ministro y así fijar un techo al aumento que rondaría en el 17%.
El secretario adjunto de UDAP, Luis Lucero, habló con DiarioHuarpe.com y expresó su descontento por esta situación. “Bullrich ya dijo que las paritarias se van a realizar primero en las jurisdicciones, esto lo ha dicho en los medios, pero además en diciembre convocó a la CTERA, UDA, CEA y SADOP y les planteó que el objetivo principal es ese”.
El gremialista sostuvo que con esta iniciativa nacional lo que se está haciendo es “soltarle la mando a las jurisdicciones y que cada uno resuelva sus problemas y su situación como pueda y con lo que tenga”.
Por otro lado, afirmó que se generaría otra problemática más complicada. “El ministro de Educación está desconociendo las normativas o las leyes que rigen y que están vigentes como la que establece que el Ministerio de Educación de la Nación debe convocar a los sindicatos con representación nacional para fijar el piso salarial del cargo testigo”, sentenció.
Además, Lucero anticipó que de acordar las paritarias primero a nivel provincial, se generaría gran incertidumbre sobre el futuro de otros fondos que Nación enviaba como el Fondo Compensador, el Incentivo Docente y ciertos programas como Nuestra Escuela y FINES.
“Nosotros no vamos a tener idea en la jurisdicción de qué firmar y si la provincia va a estar en condiciones de poder sostener todos estos programas”, dijo al tiempo que añadió que “se va a generar un desequilibrio porque no habrá un parámetro para poder hacer un trabajo serio”.
Con respecto al techo de porcentaje planteado hasta el momento, que rondaría el 17%, el secretario adjunto de UDAP fue contundente y sostuvo: “El ministro está marcando la cancha, le está poniendo un techo a las paritarias y condicionándolas. Está cercenando el derecho democrático de tener paritarias libres como las venimos exigiendo anualmente”.
Ante esto, desde los gremios docentes nacionales ya plantearon algunas medidas de fuerza y aseguraron que si Esteban Bullrich continúa manteniendo esa postura “lo harán responsable del no inicio del ciclo lectivo”.
Comentá la nota