Gremio exige esclarecimiento por la muerte del trabajador seguridad de un boliche de Palermo y reclama la adhesión de la ciudad a la Ley Cap

Gremio exige esclarecimiento por la muerte del trabajador seguridad de un boliche de Palermo y reclama la adhesión de la ciudad a la Ley Cap

La Justicia investiga la muerte de Fabián Oscar Villarruel, trabajador de la seguridad del boliche Makena, ubicado en Fitz Roy al 1500, en el corazón del barrio de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El «patovica» falleció luego de un confuso episodio registrado dentro del establecimiento.

El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) exigió el esclarecimiento de la muerte del trabajador de la actividad. “SUTCAPRA se solidariza y acompaña a la familia y seres queridos en este momento de profundo dolor, solicitando a las autoridades judiciales competentes la pronta dilucidación de las causas y motivos de su fallecimiento”, sostuvo en un comunicado.

Al mismo tiempo, la organización sindical que conduce Leandro Nazarre solicitó a funcionarios y legisladores de la Ciudad la “urgente adhesión” a la Ley Nacional de Espectáculos Públicos 26.370 que la regula la actividad de control de admisión y permanencia otorgando un marco de protección a trabajadores y asistentes a estos tipos de eventos.

La Ley 26.370 es una normativa nacional impulsada por SUTCAPRA que formaliza la habilitación del personal y empresas de control de admisión y permanencia de público en espectáculos públicos, recitales, boliches y establecimientos de masiva concurrencia.

El gremio explicó que para la implementación plena es necesaria la adhesión de cada jurisdicción del país. En ese sentido, agregó que la Ciudad de Buenos Aires había adherido en 2011 pero luego la normativa “fue derogada por presiones de grupos empresarios que resultaban perjudicados en la regulación del sector”, dejando desamparados a trabajadores y a los asistentes a eventos.

“Con la adhesión a la Ley Nacional se podría avanzar en exhaustivos controles sobre las empresas del sector que garanticen la correcta registración laboral y el pago del jornal de acuerdo al convenio colectivo, como así también garantizar cuestiones referidas a las condiciones laborales, en cuanto a cantidad de trabajadores necesarios, ropa de trabajo y capacitación, entre otras”, sostuvo SUTCAPRA.

Comentá la nota