Estatales y docentes comparten mirada cautelosa sobre la contundencia de la medida que Provincia informaría en los próximos días y piden diálogo paritario. Médicos ratifican suba de $5 mil exigida por la Multisectorial. Ex policías se suman al conflictivo escenario.
Gran parte de las organizaciones gremiales del sector público esperan con cautela el anuncio de medidas salariales que, según adelantó el gobernador Ricardo Colombi, tendría lugar dentro de esta semana.
Estatales y docentes piden diálogo a través de paritarias o una convocatoria amplia para discutir mejoras del segundo semestre. Médicos consideran “aceptable” cualquier suma que supere los cinco mil pesos. Entretanto, personal de IOSCOR encara semana completa de huelga y el sector policial se subirá al ring mañana.
Las declaraciones hechas por Colombi durante la última semana, no tuvieron el efecto deseado en el ánimo del sindicalismo provincial. Sus dirigentes muestran escepticismo y ratifican medidas de acción; por si fuera poco, nuevos sectores confirmaron su inclusión al conflictivo escenario, signado por reclamos crecientes.
El pasado viernes, el Mandatario aseguró desde Buenos Aires (CABA) que “la semana venidera daremos a conocer las pautas (salariales) que regirán desde octubre”. Además, detalló que “no evaluamos un bono por única vez”, sino “otra mejora” que “permitirá transitar este camino complejo a toda la administración pública”, agregó.
Ante ello, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reportaron “descreimiento”. Feliciano Romero, secretario general de dicha organización, comentó a época que “si hay recomposición, dudamos que vaya a aliviar la situación de los trabajadores”. “Será bienvenida, pero continuaremos con los reclamos por nuestros derechos como trabajadores”, remarcó Romero, quien señaló que “si hay voluntad política, deberían abrir paritarias”.
En igual sentido se pronunció el reelecto titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO) Fernando Ramírez. “Para qué tenemos ley de paritarias”, inquirió el dirigente, quien reseñó que “pedimos mesa de discusión en función del compromiso hecho por el Ministerio de Hacienda para el segundo semestre”. Es por ello que “esperaremos el anuncio y hasta entonces buscaremos reunir a la mesa Multisectorial para evaluar datos”, dijo.
Según el conductor de la Asociación de Profesionales de la Sanidad (ASPROSAC) Andrés Vizcaíno, “se habla de una mejora cercana a los $800 que, aunque sea al básico, rechazaremos por insuficiente”, ya que “solicitamos cinco mil pesos en blanco para todos los sectores”.
En este marco, jubilados de la Policía provincial se concentrarán mañana a partir de las 9 frente a Casa de Gobierno para exigir que el piso salarial de efectivos en actividad sea de $12.500, cifra que el INDEC estableció como “línea de pobreza”.
Comentá la nota