Histórico derrumbe del salario mínimo: perdió más de un tercio de su poder adquisitivo en apenas cinco meses

Histórico derrumbe del salario mínimo: perdió más de un tercio de su poder adquisitivo en apenas cinco meses

El salario mínimo en Argentina atraviesa uno de sus peores momentos históricos. Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 perdió un 34,6% de su poder de compra, lo que representa el mayor deterioro en más de tres décadas.

De acuerdo al análisis del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV, si bien el salario mínimo registró una leve recomposición en marzo de este año, esa suba fue insuficiente para revertir el impacto de la fuerte devaluación y la aceleración inflacionaria tras la asunción de Javier Milei como presidente.

En valores actuales, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) cubre apenas el 31,6% del valor de una Canasta Básica Total (CBT) —utilizada para medir la línea de pobreza—, marcando el nivel más bajo desde al menos 2004.

"Se trata de la mayor caída real del salario mínimo en los últimos 30 años", destacó el informe universitario, subrayando que esta situación implica una fuerte transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia otros sectores económicos.

El informe también advierte que, de mantenerse esta tendencia, la recuperación del poder adquisitivo será cada vez más compleja y requerirá de políticas de ingreso más agresivas. En este contexto, sindicatos y organizaciones sociales ya comenzaron a reclamar actualizaciones salariales más frecuentes y acordes a la inflación mensual.

Comentá la nota