En respuesta al reciente comunicado emitido por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina Seccional Catamarca, el Hotel Casino Tandil SA ha salido al cruce de las acusaciones con un contundente descargo asegurando que busca mantener los puestos laborales a pesar de ser víctima de una competencia desleal por parte de las demás empresas del sector que contratan empleados de forma irregular con la connivencia de UTHGRA.
Mientras el gremio denuncia incumplimientos en el pago de deudas salariales, el Hotel Casino Tandil SA aclara que existía un acuerdo de reducción de jornada laboral a seis horas que venció el 30 de marzo de 2025. En este acuerdo, el Hotel Casino se comprometió a no despedir empleados y a saldar progresivamente las diferencias salariales según lo permitiera su situación financiera.
A diferencia de lo que sostiene el gremio, la empresa cumplió su "principal obligación" al mantener intacta la plantilla de empleados gastronómicos, además de realizar pagos parciales de la deuda reconocida, dentro de las posibilidades financieras de la compañía.
La crisis del sector y la verdadera competencia desleal
El Hotel Casino Tandil revela un aspecto crucial del conflicto que el sindicato omite mencionar: la empresa opera en un contexto de profunda crisis sectorial, con los índices de ocupación hotelera más bajos de las últimas dos décadas, insuficientes para cubrir costos operativos y salariales.
Lo más grave, según destaca el comunicado empresarial, es que el Hotel Casino Tandil es "una de las pocas empresas que tiene a TODOS sus empleados DEBIDAMENTE REGISTRADOS con su categoría y REAL JORNADA laboral". Esta situación, lejos de ser valorada, coloca a la empresa en desventaja competitiva frente a establecimientos que operan con personal no registrado o incorrectamente registrado.
En un giro que contradice frontalmente el relato de UTHGRA, el Hotel Casino Tandil señala que la competencia desleal se produce con la "CONNIVENCIA de UTHGRA que hace la vista gorda ante las irregulares registraciones" en otros establecimientos del rubro.
La empresa denuncia que mientras se le exige el cumplimiento estricto de todas las obligaciones laborales, el sindicato permite que numerosos competidores operen con costos laborales inferiores al registrar empleados con media jornada cuando trabajan jornada completa, o directamente sin registración alguna, como ocurriría en Fiambalá.
El factor estructural: Escalas salariales unificadas
El Hotel Casino Tandil identifica como "DISPARADOR" de la crisis actual la unificación de escalas salariales a nivel nacional, que eliminó las escalas regionales que "permitían compensar las diferencias en las tarifas".
Este factor estructural, ignorado en el análisis sindical, ha provocado que "un empleado gastronómico en un pequeño hotel en el interior tenga la misma remuneración que un empleado de un hotel 5 estrellas de Buenos Aires", situación que la empresa califica como "absurda" y que ha generado deudas que en otras circunstancias no habrían existido.
La fallida renegociación del acuerdo
Contrariamente a lo expresado por UTHGRA, el Hotel Casino Tandil afirma haber propuesto extender el acuerdo de reducción horaria para garantizar la continuidad laboral de los trabajadores por 6 meses adicionales. Sin embargo, denuncia que "el gremio en la persona de José Vega y el Dr. Mejias, no tuvieron definiciones al respecto sin importarles que su postura origine despidos en el sector".
Lejos de mostrar preocupación por la estabilidad laboral, la postura sindical intransigente habría puesto en riesgo los 74 puestos de trabajo gastronómicos e indirectamente los otros 120 puestos de diferentes sectores que actualmente mantiene la empresa.
El verdadero compromiso con los trabajadores
El comunicado del Hotel Casino Tandil cuestiona frontalmente el supuesto "compromiso irrenunciable" de UTHGRA con los trabajadores, señalando que la verdadera defensa de los derechos laborales debería incluir asegurar registraciones correctas en todas las empresas del sector, no solo en algunas.
Al tolerar la informalidad laboral en empresas competidoras, el sindicato estaría contribuyendo paradójicamente a perjudicar a quienes sí cumplen con la normativa, poniendo en riesgo empleos formales y correctamente registrados.
El hotel concluye su comunicado con una contundente advertencia: "El sindicalismo NO es un juego ni un negociado", respondiendo directamente a la frase final del comunicado de UTHGRA y cuestionando la verdadera naturaleza de la acción sindical en este conflicto.
Comentá la nota