Hugo Yasky y un duro diagnóstico del gobierno: “Las ideas que promueve se parecen a las de los nazis”

Hugo Yasky y un duro diagnóstico del gobierno: “Las ideas que promueve se parecen a las de los nazis”

El líder de la CTA de los Trabajadores cargó contra las últimas medidas de la gestión de Javier Milei, y llamó a movilizarse este miércoles con los jubilados. Además, se rechazó el nuevo acuerdo con el FMI.

En la previa de la nueva marcha de jubilados, a los que se sumarán gremios y organizaciones sociales, el secretario general de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky aseguró que “las ideas que promueve el gobierno nacional se parecen a las de los nazis”. En declaraciones radiales, el también diputado nacional se refirió a la “represión” que provocó la gestión del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich durante la última marcha de los jubilados, y señaló que este miércoles “en la calle va haber masividad”.

“Vemos todo lo que sucede con mucha preocupación porque el Gobierno, cada vez, genera más caos en la calle. Reprimieron para impedir que la masividad de la marcha pudiera verse”, indicó el dirigente sindical. En la misma línea, Yasky indicó que el de Milei “es un gobierno violento” y que se manejan “como una secta que profesa una religión”: “Mucha gente que votó a Milei hoy tienen una actitud vergonzante”, añadió.

“Necesitan que la masividad no los ponga al descubierto. Todo lo que dijeron de la economía sólida era mentira. Hay muchas fábricas grandes que se están yendo del país”, expresó.

Movilización masiva

Asimismo, desde las dos fracciones de la CTA (de los Trabajadores y Autónoma), junto a organismos de Derechos Humanos, convocaron “a volver a movilizarse el próximo miércoles junto a los jubilados”, además de “exigir” la renuncia de Patricia Bullrich.

Para finalizar, se refirió a la “Ley Antimafia” que impulsó el Gobierno de Javier Milei y que, con 38 votos a favor en el Senado de la Nación, se aprobó el pasado 20 de febrero. Esta iniciativa penaliza el pertenecer a una organización que comete delitos e instaura que la condena que le corresponde a quien comete un hecho delictivo se aplique a todos los miembros que formen parte de esa agrupación. “La Ley Antimafia es para perseguir a los que protestan en la calle”, concluyó.

Contra el acuerdo con el FMI

En tanto, la CTA de los Trabajadores junto con otras organizaciones gremiales y sociales rechazaron el intento del gobierno de aprobar mañana miércoles en la cámara de Diputados el DNU 179/25 que habilita al Poder Ejecutivo a contraer nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “En un nuevo atropello institucional se intentará aprobar un endeudamiento del que se desconoce precisión alguna respecto al contenido del acuerdo: no se saben los montos, los plazos de repago, la tasa de interés, las condicionalidades, etc. Lo que sí sabemos es que buscan un trámite expeditivo y secreto que volvería a ubicar como responsable de la estafa a los argentinos a un viejo y perverso conocido: el FMI”, expresaron.

La CTA recordó que “esto ya lo vimos en tiempos de Mauricio Macri cuando el FMI, bajo la presión de Donald Trump, le otorgó un préstamo multimillonario a la Argentina, violando sus propios estatutos, que se evaporó en la fuga de capitales y que tenía como objetivo asegurar el triunfo electoral a Macri”. “Hoy la historia se repite, con Trump presionando al FMI para facilitar el negociado de un puñado de empresas y bancos que la están levantando en pala con la bicicleta financiera y garantizar un dólar estable para que Milei llegue con chances a las elecciones. En caso de que esto ocurra, el resultado será el de siempre: nuevas fugas de capital y una situación de mayor vulnerabilidad para el conjunto de los argentinos”, agregaron. Por eso, “definiremos acciones conjuntas que expresen el rechazo de nuestro pueblo a lo que, de concretarse, configurará una nueva estafa del presidente Javier Milei y del FMI contra la Argentina”.

Comentá la nota