Las organizaciones de jubilados y pensionados, junto con la Multisectorial de la Seguridad Social, han convocado a una movilización en la Plaza de los Dos Congresos a las 17 horas, en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en defensa de sus derechos.
La convocatoria se produce luego de la violenta represión ocurrida el pasado 12 de marzo, cuando las fuerzas de seguridad dispersaron con gases y balas de goma a manifestantes pacíficos, incluyendo a jubilados, trabajadores de prensa y simpatizantes de clubes de fútbol que se habían unido en solidaridad.
Olivia Ruiz, secretaria de previsión social de la CTA, destacó la importancia de esta movilización al señalar que "se cumplen 1781 miércoles de lucha y desde la CTA estuvimos y vamos a estar defendiendo los derechos previsionales de los trabajadores y trabajadoras". Entre las principales demandas del sector se encuentran la continuidad de la moratoria previsional que vence próximamente, la restitución de la entrega gratuita de medicamentos y un aumento de haberes de emergencia.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado un paro desde las 12 del mediodía para sumarse a la jornada de protesta, por lo que se espera que la Plaza de los Dos Congresos empiece a llenarse mucho antes. Además, diversas organizaciones sociales y políticas han expresado su apoyo y participación en la marcha, en solidaridad con los jubilados y en repudio a la represión sufrida.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la represión y afirmó que no investigará a las fuerzas de seguridad involucradas, posición respaldada por el presidente Javier Milei. Esta postura ha sido ampliamente criticada por organismos de derechos humanos, que exigen garantías para el ejercicio del derecho a la protesta y una investigación exhaustiva de los hechos.
La movilización de este miércoles se perfila como una jornada histórica en la que los jubilados, junto a diversos sectores de la sociedad, buscarán visibilizar sus reclamos y rechazar las políticas de ajuste vinculadas al acuerdo con el FMI. La convocatoria es abierta a toda la ciudadanía que desee acompañar y solidarizarse con la causa.
Comentá la nota