Un nuevo 24 de Marzo que se constituye en el prólogo activo de la movilización y paro decretadas para abril.
Julio Piumato
Biografía:
Es un sindicalista de Argentina.
Secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.
Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a trabajar en el poder judicial en 1972, al tiempo que comenzó a militar sindicalmente y en la juventud peronista. En 1975 fue elegido Delegado General del Fuero Civil de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
En 1976, durante la dictadura militar, comenzó a reclamar la reincorporación de empleados cesanteados del poder judicial. El 1 de junio de ese año fue detenido, y permaneció encarcelado unos siete años.
Fue liberado el 24 de diciembre de 1982. En 1983, tras el regreso de la democracia, comenzó a militar nuevamente para reclamar la reincorporación de los empleados judiciales cesanteados durante el Proceso.
En 1984 ocupó un cargo en la CGT, al cual renunció en 1986 por razones ideológicas. En dicho año fundó la "Lista marrón de los judiciales", que reclamaba por lo derechos de los empleados judiciales.
Durante los años 90 fue Secretario General de la UEJN (1990) y co-fundador del MTA (1994). Fue opositor a las medidas económicas neoliberales del gobierno de Carlos Menem. Fue un importante promotor de la Marcha Federal de 1994 y otros actos contra el gobierno menemista. Mantuvo una línea similar durante el gobierno de Fernando De la Rúa. El 19 de abril de 2000 recibió una herida de bala durante una manifestación en contra de la promulgación de la ley de reforma laboral.
En el año 2001 impulsó el "Alca... rajo!" de la CGT, opositor al ALCA, y participó de las movilizaciones de 2001 que culminaron con la caída del gobierno delaruista.
En el año 2003 militó a favor de una renovación del funcionamiento de las áreas judiciales. En el año 2004 fue nombrado Secretario de Derechos Humanos de la CGT, ya unificada. En el año 2005 fue candidato a diputado por el Frente para la Victoria, por la ciudad de Buenos Aires. En el año 2009 se presenta nuevamente como candidato a diputado, acompañando a Carlos Heller y Noemí Rial.
Apoyo fervientemente el gobierno de Cristina Kirchner en una primera etapa. Después se sintió traicionado, y comenzó a hacerle oposición.
#Frases
Últimas Noticias de Julio Piumato (Total : 1850 Notas )
Se terminó la paciencia: la CGT convoca a una reunión de Consejo Directivo y empieza a perfilar el reinicio de las hostilidades con la gestión Milei
Lo resolvió la reunión de Mesa Chica de la CGT con pesos pesados como Hugo Moyano, Héctor Daer, Abel Furlán y Andrés Rodríguez. Convocará la semana próxima al Consejo Directivo para reiniciar las hostilidades contra la gestión Javier Milei. Los dialoguistas se mostraron decepcionados por la falta de resultados. Movilizarán el 24 de marzo y aceleran los mecanismos para una nueva protesta.
Judiciales retoman las medidas de fuerza con un nuevo paro nacional
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, anunció la realización de un nuevo paro nacional por 24 horas para este viernes 14, tal como había anticipado semanas atrás, como consecuencia de la falta de incrementos en los salarios. Además, continuará con la colecta para los damnificados de Bahía Blanca.
Los dos factores de peso que influirán en la nueva CGT que se elegirá dentro de 9 meses
El congreso cegetista renovará sus autoridades en noviembre próximo y comienza a haber algunas pistas sobre su esquema de conducción y algunos posibles líderes. Por qué los desafíos electorales condicionarán el diseño de la próxima central obrera.
Judiciales profundizan el plan de lucha tras una caída del 26% en los sueldos del sector
Los trabajadores judiciales comienzan el mes de febrero con la confirmación de nuevas medidas gremiales ante la falta de respuestas a demandas salariales y en repudio al nuevo intento de traspasar la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Judiciales reclaman aumento salarial y advierten: "Perdimos más del 25% de nuestro poder adquisitivo"
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), liderada por Julio Piumato, presentó un pedido formal ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para exigir un aumento salarial del 10% en enero.
Barrionuevo lanzará en Mar del Plata un partido político para que el sindicalismo tenga más presencia en el Congreso
El líder gastronómico presentará el 7 de febrero al Movimiento Nacional Sindical Peronista para participar de las elecciones legislativas y convocará a sumarse a todos los dirigentes gremiales. “Este año vamos a ser protagonistas; basta de ser cola de ratón”, dijo a Infobae
Reacción de la CGT ante la ofensiva del Gobierno contra áreas de Derechos Humanos
La central obrera hizo púbico un comunicado apuntando a la estrategia negacionista de la Casa Rosada
La CGT denunció la "destrucción" de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia
En un comunicado que lleva la firma de Julio Piumato repudiaron los despidos promovidos por Alberto Baños.
Julio Piumato y una advertencia ante el retiro de placas del Juicio a las Juntas
Advertencia de la UEJN: “Atentos y Vigilantes”, el comunicado del gremio frente al retiro de placas del Juicio a las Juntas.
Fallo de la Corte Suprema: impacto en el fuero laboral y preocupación sindical
La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia ha generado un fuerte revuelo en el ámbito sindical y judicial.
Sin renovación ni cambio, el poder sindical se prepara en 2025 para una nueva CGT y una maratón de elecciones en importantes gremios
Héctor Daer, Gerardo Martínez, Luis Barrionuevo, Sergio Palazzo y Juan Carlos Schmid son algunos de los dirigentes que buscarán su reelección en los comicios del año que viene. Aún hay incertidumbre sobre las autoridades cegetistas que se elegirán en noviembre.
Tras incorporar a Hugo Moyano y Octavio Argüello, la CGT ratificó su decisión de dialogar con el Gobierno
La mesa chica cegetista les dio la bienvenida a los miembros de Camioneros que reemplazan a Pablo Moyano. Hubo pocas menciones al dirigente renunciante y coincidencias en apelar a “la prudencia y la inteligencia” para eventuales escenarios de confrontación.
Octavio Argüello, el nuevo triunviro de la CGT: “En este momento del año tenemos que dialogar”
El flamante co-secretario general de la central obrera descartó la posibilidad de impulsar una medida de fuerza; la reunión de la mesa chica contó con el regreso de Hugo Moyano.
Con el saludo de Hugo Moyano y Axel Kicillof, un histórico plenario reunió a todas las regionales de la CGT de la Patagonia: «Estamos bajo ataque»
Por primera vez en 50 años, todas las regionales de la CGT de la Patagonia Argentina se reunieron en un plenario. Recibieron el saludo de Hugo Moyano y de Axel Kicillof. «Estamos bajo ataque de la derecha», les dijo el gobernador bonaerense.
Crisis familiar: Hugo Moyano desautorizó a Pablo ante la "mesa chica" de la CGT
El líder de Camioneros se comunicó este martes con Héctor Daer y Gerardo Martínez para asegurarles que la amenaza de paro que había lanzado Pablo, su hijo mayor, no contaba con su respaldo. Era la señal que esperaban los "gordos" para avanzar con una mesa de diálogo con el Gobierno y las cámaras patronales.
Los gremios del Transporte plantearon endurecer la posición contra el Gobierno, pero la cúpula de la CGT descartó otro paro general en 2024 y decidió volver a la negociación
Fue en el marco de la reunión de mesa chica de la CGT. Los gremios del transporte, que vienen resquebrajando su poder, plantearon endurecer la posición contra las políticas del Gobierno Nacional. La mayor parte de la conducción descartó la posibilidad. Buscarán retomar las mesas de dialogo con el oficialismo.
La CGT no planea llamar a un paro general
Pablo Moyano había adelantado que en la reunión de la mesa chica de la CGT se iba a barajar la posibilidad de que la central obrera convoque a un paro nacional para el mes de diciembre. El encuentro se realizó, como siempre en la sede de UPCN, y se definió que la palabra paro no figura en la agenda del sector que lideran los triunviros Héctor Daer y Carlos Acuña. Es más, los participantes de la reunión dijeron que van a continuar profundizando el diálogo con el gobierno libertario.
Encuentro Nacional de Mujeres sindicalistas en la CGT
Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) se realizó, por primera vez en su historia, un Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas.
La UEJN convoca a un paro nacional de 36 horas en defensa de los derechos salariales y la independencia judicial
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) ha anunciado un paro nacional de 36 horas programado para este jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, acompañado de movilizaciones al Palacio de Justicia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida busca visibilizar el reclamo salarial del sector y reafirmar la defensa de la independencia del poder judicial.
Paro Judicial: La UEJN inicia un nuevo reclamo por la recomposición salarial
El paro de este viernes es antecedido por batucadas, paros informáticos y un crudo escenario de retraso salarial en el Poder Judicial.
Axel Kicillof en Berisso, rodeado de dirigentes sindicales, valoró al movimiento obrero y respaldó a Cristina en la causa Vialidad: «Unidad, unidad, unidad»
En un multitudinario acto por el Día de la Lealtad Peronista en Berisso, Axel Kicillof llamó a la unidad del peronismo frente a las divisiones internas y las políticas de la derecha. Con un fuerte respaldo de dirigentes sindicales, el gobernador bonaerense criticó el juicio a Cristina Kirchner y se comprometió a defender los derechos de los trabajadores ante el avance de las políticas de Javier Milei.
La UEJN se declara en "estado de alerta" ante el intento de traspaso de la Justicia Nacional del Trabajo a CABA
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), liderada por Julio Piumato, ha declarado un "estado de alerta" frente a un nuevo intento de traspasar la Justicia Nacional del Trabajo a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires. El gremio de trabajadores judiciales ha denunciado la intención del gobierno porteño, bajo la dirección de Jorge Macri, de concretar esta medida, la cual ha encontrado rechazo también en la Confederación General del Trabajo (CGT).
Murió Lorenzo Pepe, histórico dirigente sindical y peronista
Lorenzo Pepe, histórico sindicalista y militante peronista murió a los 93 años. Falleció el domingo por la noche.
Oración interreligiosa por la paz junto al olivo que plantó Bergoglio
Fue en Plaza de Mayo y participaron el obispo Gustavo Carrara, el rabino Damián Karo, la laica católica Fernanda Miño, el presbítero evangélico Marcelo Figueroa y el laico musulmán Alejandro Salomón. Rezan la oración por la paz de San Francisco de Asís.
El macrismo impulsa la creación de un fuero laboral de la Ciudad con juicios cortos y un esquema de indemnizaciones que las reduce
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanzó hoy en su proyecto para crear un nuevo fuero laboral porteño. Los objetivos expuestos son agilizar los juicios laborales y reducir el cálculo de las indemnizaciones. El proyecto contempla la creación de diez juzgados laborales y dos Cámaras de Apelaciones con jueces designados en CABA. La CGT impulsa un fuero federal.
El juez Ariel Lijo participó de un acto sindical convocado bajo consignas contra Milei
Uno de los candidatos del Presidente para la Corte Suprema fue invitado por Julio Piumato, uno de los dirigentes de la CGT que se opuso al decreto presidencial y al impuesto a las ganancias
Judiciales, tras la violenta represión de la semana pasada, replica el banderazo y confirma un nuevo paro nacional
La semana pasada, la represión policial a los trabajadores judiciales fue ejercida para frenar las protestas gremiales en el Palacio de Justicia pero, al parecer, la violencia no funcionó.
La Policía reprimió una marcha de trabajadores judiciales y la CGT responsabilizó a Bullrich
Trabajadores del sindicato Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) fueron reprimidos por efectivos de la Policía Federal durante una marcha frente a Tribunales por un reclamo salarial, y la CGT cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juego a dos puntas de Milei y la CGT que los ubica del mismo lado
A través de Santiago Caputo y Luis Barrionuevo, se acordó el reparto de fondos para las obras sociales, entre otras coincidencias que evitan por ahora un choque