Marcelo Peretta: desde el “quiero ser el Trump argentino” hasta el “fake liberal” de Javier Mieli

Marcelo Peretta: desde el “quiero ser el Trump argentino” hasta el “fake liberal” de Javier Mieli

Marcelo Peretta contrasta la política de Donald Trump con la aplicada por el presidente argentino, Javier Milei.

El secretario general del SAFyB y candidato a legislador porteño, Marcelo Peretta, se posiciona con un discurso que llama la atención: quiere replicar en Argentina las políticas económicas y sociales que atribuye al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y marca al presidente argentino como un “liberal fake”.

Marcelo Peretta llamó la atención en sus últimas horas con declaraciones que enmarcan su campaña de cara a posicionar su visión para las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Subraya que el “verdadero liberalismo” está representado por Trump, a quien considera un defensor de la producción nacional, la industria y los trabajadores, en contraposición a lo que define como “liberalismo financiero” que, según él, encarna Javier Milei.

En su análisis, Peretta afirma que las políticas de Trump se enfocaron en privilegiar lo local, suplantar importaciones por fabricación nacional y exportaciones, y garantizar salarios dignos para los obreros estadounidenses. Un ejemplo de lo que afirma el bioquímico es la política llevada adelante por el magnate en su relación con China, en la que buscó restringir las importaciones y aplicar aranceles para incentivar la producción local.

Peretta también destaca el proteccionismo económico implementado por Trump, como los aranceles a productos importados y su lucha contra la deslocalización de empresas. Estas políticas, según él, defendieron a la industria estadounidense y buscaron romper monopolios y promover la competencia, y allí, también lo señala al presidente argentino, marcandolo como el “fake liberal”.

Otro punto que el dirigente señala como clave es el enfoque de Trump en la generación de empleo. Peretta sostiene que el otra vez presidente estadounidense sacó a miles de personas de la esclavitud de los planes sociales y les dio la “libertad de un trabajo real”.

Finalmente, Peretta explica que su visión busca combinar protección a la industria nacional, competencia justa y bienestar para los trabajadores, en línea con las políticas que atribuye a Trump, en contraste con lo que impone el mandatario argentino.

Mientras el discurso de Peretta resuena con ciertos sectores que buscan un liderazgo disruptivo, su desafío será traducir estas ideas en propuestas concretas que se adapten a las complejidades del escenario argentino. Su afirmación de querer ser el “Trump argentino” genera tanto adhesión como polémica, marcando un camino que seguramente continuará dando de qué hablar.

Comentá la nota