Con Milei, los ricos son más ricos y los pobres, más pobres: la desigualdad es la más alta en años

Con Milei, los ricos son más ricos y los pobres, más pobres: la desigualdad es la más alta en años

Una medición internacional denominada el coeficiente de GINI indicó que la desigualdad de Argentina fue de 0,467 en el primer trimestre del 2024. Se trata de una de las más alta desde hace años.

En plena crisis económica, social y política del país, el INDEC dio a conocer el coeficiente GINI -un sistema de medición internacional que utiliza cada país- el cual aseguró que el gobierno de Javier Milei puso en niveles record desde hace años a la desigualdad entre ricos y pobres.

Durante el primer trimestre, se midieron los ingresos per cápita de las familias, y reveló que no sólo aumentó la desigualdad entre ricos y pobres, sino que se situó en la más alta desde 2016.

Según expresó el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC): “el coeficiente de GINI del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,467 para el primer trimestre de 2024, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor fue de 0,446, lo que muestra un importante aumento de la desigualdad en la comparación interanual".

"La brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 15. La brecha de la mediana aumentó un punto, tanto en la comparación interanual, con respecto al primer trimestre de 2023, como en relación al último trimestre con aguinaldo (tercer trimestre de 2023)", agregó.

Vale mencionar que la forma de medir la evolución de la distribución del ingreso (EPH) fue interrumpida en el primer semestre de 2006, y se retomó la medición a partir del segundo trimestre de 2016. Por lo que los datos oficiales indican dicho año, se sabe que en la crisis de las comodities de 2008 hubo una desigualdad tan alta, en una serie que iba en franco descenso desde el pico de mayo de 2002, donde el coeficiente Gini arrojó 0,552.

En detalle, el informe de la Argentina indicó que el 10 por ciento de los hogares con mayor ingreso per cápita familiar concentró el 27 por ciento del total del ingreso en el primer trimestre de 2024, mientras que el 20 por ciento de los hogares con mayor ingreso concentró el 42,5 por ciento del total del ingreso. Y el 10 por ciento que más gana lo hace en promedio 15 veces más que el 10 por ciento que menos ingresos tiene. Ésto hizo aumentar de 0,435 a 0,467 el cociente de desigualdad en el primer trimestre 2024.

¿Cómo se mide y qué es el coeficiente de GINI?

El coeficiente de GINI es un sistema internacional que aplica cada país para medir la desigualdad de los ingresos entre sus habitantes. En Argentina el encargado de desarrollarlo es el INDEC.

En 1912, el estadístico Corrado Gini creó el coeficiente matemático, y mide una escala de cero a uno, donde 0 representa la igualdad perfecta de ingresos y 1 es la desigualdad máxima.

En la fórmula se grafica la distribución de los ingresos y el reparto real de las rentas. El área que surge de la diferencia entre la recta de igualdad y la curva de lorenz arroja el coeficiente. Cuanto mayor sea el área entre estas dos líneas, mayor será el coeficiente Gini y, por lo tanto, mayor será la desigualdad.

Comentá la nota