El Ministerio de Trabajo bonaerense y la tarea de hacer cumplir las leyes de inclusión laboral en organismos y empresas

El Ministerio de Trabajo bonaerense y la tarea de hacer cumplir las leyes de inclusión laboral en organismos y empresas

Desde el Ministerio de Trabajo buscan que tanto organismos y empresas se coloquen al frente de una verdadera épica de justicia social y laboral, y den cumplimiento a las normas vigentes.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires busca consolidar un engranaje que funcione dentro del sistema que regula la igualdad de trato y la plena inclusión de personas con discapacidad y del colectivo trans en el ámbito laboral. En este marco, la cartera que lidera Walter Correa implementa diversas políticas y programas destinados a fomentar la inclusión laboral, basados en los cupos establecidos por las leyes provinciales.

Entre ellas, la Ley 10.592, que establece derechos y medidas de inclusión para personas con discapacidad, y la Ley 14.783, que introduce el cupo Diana Zacaya para garantizar la igualdad de oportunidades laborales para las personas trans.

Pocos días antes de la multitudinaria marcha del #1F, se celebró una reunión con la Red Mundial Inclusiva en Discapacidad, una organización que tiene presencia en 84 países, con el objetivo de fortalecer las políticas de inclusión y trabajo conjunto. En este encuentro estuvieron presentes la Jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini, junto a Elida Chuquiyauri, presidenta de la Red Mundial Inclusiva en Discapacidad, y su adjunto Alberto Zacarías. También participó Sabrina Paredes, dirigente sindical y actual directora de Análisis y Promoción de Empleo, quien coordina las acciones en los 135 municipios de la provincia para garantizar el cumplimiento de los cupos. Esta reunión fue un paso más en la coordinación con organismos internacionales y locales para garantizar que las políticas laborales sean inclusivas y accesibles para todos.

 

Desafíos y obstáculos

A pesar de los avances, el Ministerio enfrenta desafíos significativos para lograr el cumplimiento efectivo de estas leyes, algunas vigentes desde la década del 80. La implementación de los cupos, tanto para personas con discapacidad como para el colectivo trans, sigue siendo un tema de discusión en muchos espacios laborales y empresas de la provincia. Sabrina Paredes le contó a Sonido Gremial que el trabajo territorial ha sido clave en la sensibilización, aunque todavía resta mucho compromiso en algunos sectores y esto dificulta la implementación efectiva de las políticas. En este sentido, el Ministerio continúa realizando jornadas de capacitación y sensibilización, pero es necesario un compromiso más firme para que las leyes no queden solo en el papel.

El camino de la verdadera inclusión laboral requiere de un esfuerzo continuo y sostenido por parte de las autoridades y una profundización de la Justicia. Las leyes y los cupos establecidos son fundamentales, pero su cumplimiento depende del compromiso de todos los actores involucrados, tanto en el sector público como privado.

Comentá la nota