El líder de La Fraternidad, Omar Maturano, tiene pautado e invitado para el 14 de abril a distintos referentes del Gobierno y del sector empresario para analizar la situación del sector. «El Gobierno no sabe ni lo que quiere», dispara.
Por Pablo Maradei.
La situación del sector es crítica. Tras el accidente de Palermo, que fue un llamado de atención, volvió a abandonarse la actividad y, en medio del parate de la obra pública, no hay ningún tipo de certeza de qué podría ocurrir.
InfoGremiales habló en exclusiva con Omar Maturano, el número 1 de La Fraternidad y una de las voces más potentes del transporte para consultarlo sobre lo que se vive y lo que se avecina, en un proceso en el que los funcionarios libertarios no parecen hacerse cargo de su rol.
– En materia ferroviaria, ¿estamos ante el revival del menenismo?
– Esto es peor que el menemismo. El gobierno de Carlos Menem, al que resistimos con paros, mató al sistema ferroviario con rapidez llevando de 90.000 trabajadores a solo 14.000. Hoy tenemos 7.000 y es todo incertidumbre porque el Gobierno no sabe ni lo que quiere.
– Pero sin embargo, lanzó la privatización del Belgrano Cargas…
– Yo no le veo futuro. Es una privatización de la que no se sabe si habrá oferentes para un esquema que promueve una fractura del sistema al hacer múltiples concesiones particionadas. Vagones por un lado, locomotoras por otro; y la infraestructura. Y del personal no se sabe nada: si van a necesitar 7.000, 500 o 10. Todo es así.
-¿Qué esquema propone usted?
– El Estado debería ser el dueño de la infraestructura y luego que los privados traigan, si quieren, su material rodante y usen la vía pagando un canon.
-¿Y usted como referente sindical no tiene el termómetro empresarial de lo que opinan los empresarios que utilizan el ferrocarril de carga?
– Justamente es algo que nos debemos y es por eso que el 14 de abril queremos que nos escuchemos todos: empresarios, trabajadores y el Gobierno. Hoy por hoy nadie sabe cuál es el futuro del ferrocarril porque el Gobierno no sabe lo que quiere.
– ¿Quiénes están invitados?
– El secretario de Transporte y los funcionarios de Transporte. Asistirán los dueños de las otras concesiones ferroviarias de carga (NdR: Ferrosur, Ferroexpreso Pampeano y NCA); y a empresarios dadores de carga.
– ¿Cómo están a nivel salarial?
-A nivel salarial estamos mal, los compañeros necesitan hacer otro trabajo porque no llegan a fin de mes. Antes estábamos en niveles de entre los primeros ocho mejores salarios de la Argentina. Pero ahora vemos que estamos atrasados un 40% respecto al poder de compra. Y las cosas siguen aumentando: por eso tenemos que salir a luchar. Los sindicatos hermanos nuestros aceptan lo que les dan y nosotros no. Hay un espíritu sindical de aceptar lo que dice el Gobierno; como que se está cambiando mantener el trabajo a costa del salario.
Sigue: «Cuando entré a trabajar en ferrocarriles barría los coches; si lo hacía mal me cagaba a pedos el capataz y lo arreglaba barriendo de nuevo. Pero al ser maquinista los errores se pagan con accidentes que pueden derivar en muertes; el sistema y el salario se han denigrado y somos los trabajadores que igual salimos a trabajar con una infraestructura muy deteriorada; ya lo vimos en el accidente de Palermo».
Comentá la nota