Transporte, estatales, educación, comercio, bancos, salud y construcción, con paralización total. Buscan torcerle el brazo del Gobierno en las paritarias.
Transporte, estatales, educación, comercio, bancos, salud y construcción, con paralización total. Buscan torcerle el brazo del Gobierno en las paritarias.
El jefe gastronómico, que ayudó a La Libertad Avanza en las elecciones, se opone a la huelga que llamó la central obrera para los primeros días de abril; intenta sumar a los colectiveros de la UTA y a los ferroviarios.
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación de fuerzas con el movimiento obrero. Pero todavía no hay un rumbo común.
El gobernador reclamó acompañamiento y menos fuego interno. Basta de egos y vanidades, dijo la expresidenta. Sergio Massa pidió lavar los trapos sucios en casa.
Omar Plaini dialogó con Sonido Gremial y revela sus sensaciones sobre la persistencia en el “detrás de escena” de la intención de Martin Tetaz en reformar el sindicalismo en Argentina.
El Sindicato de Vendedores de Diarios, Revistas de la Ciudad Autónoma v Provincia de Buenos Aires (SIVENDIA) realizará un plenario, el próximo miércoles 6, para definir un plan de lucha que comenzará el jueves 7 con una jornada de conciencia, reflexión y lucha “contra la desregulación de nuestra actividad”. Por este motivo, el gremio se declaró en estado de alerta y movilización.
El eje es la relación con Milei: el sector que armó la medida de fuerza busca confrontar mientras que el grupo dialoguista apuesta a negociar cuestiones generales y frenar iniciativas en paritarias.
El Secretario General de los Canillitas y dirigente de la CGT, Omar Plaíni, calificó de «maleducado» al Gobierno de Javier Milei y pidió frenar las internas: «Discutir entre nosotros es un error y estamos alimentando al adversario».
La cúpula de la CGT se reunirá con Francos mañana. "Seguimos negociando", dijo Daer. La CTA pide más "acciones" contra el ajuste. Todos marcharán con los universitarios el próximo jueves.
Para el sector moderado de la central obrera, la ex vicepresidenta de Alberto Fernández motivó un gesto del dirigente de Camioneros que reavivó la pelea sindical. El escenario que desconcierta al gremialismo y los motivos para que un sector vuelva a conversar con el Gobierno.
El dirigente gremial planteó la necesidad de que el sector nacional y popular esté "mucho más presente" en la discusión pública con propuestas para enfrentar la crisis. Además, se refirió al documento que desde la CGT emitieron por las elecciones en Venezuela: "Es de vital importancia que se clarifique la situación", declaró el titular del gremio de Canillitas en la 750.
Este jueves habrá una reunión clave del Consejo Directivo cegetista, en donde los duros aceptarían postergar otra medida de fuerza y avalar la propuesta de los dialoguistas de negociar con el secretario de Trabajo y los empresarios. El reclamo por Ganancias.
Tras un nuevo fracaso del Consejo del Salario, Omar Plaíni aseguró que ese espacio de negociación se convirtió en «una farsa». Además planteó que la CGT está «en las antípodas totales de este Gobierno».
En una reunión de la mesa chica cegetista no hubo consenso para avanzar con un planteo judicial ante la restitución de Ganancias. Triunfo del ala dialoguista.
"Este es un Gobierno que descalifica todo el tiempo y ya se está tomando como normalidad", advirtió el líder de Canillitas quien adelantó que el próximo 25 de julio se realizará el Consejo Directivo de la CGT.
El camionero analiza una convocatoria para este jueves en rechazo a la iniciativa libertaria. Los gremios que podrían sumarse y la postura de los dialoguistas.
El líder de los canillitas y dirigente de la CGT, Omar Plaini, cuestionó al Gobierno de Javier Milei y aseguró que «todo lo que está haciendo es en detrimento de las mayorías». Además planteó que la mayor parte del ajuste lo pagan los jubilados.
Los dos sectores prevén un encuentro inminente para conciliar posiciones en la semana en que Diputados aprobaría la Ley Bases y el Gobierno los invitará al Pacto de Mayo. Quién es quién en la pelea. La presión moyanista contra el artículo “anti-bloqueos”.
El dirigente canillita Omar Plaini habló de la jornada del miércoles, y minimizó la decisión de la conducción de la central obrera de no llamar formalmente a marchar ese día.
Ayer, en las inmediaciones del Congreso de la Nación, una movilización de organizaciones sindicales, sociales y políticas fue duramente reprimida por las fuerzas de seguridad, resultando en al menos 18 personas detenidas. La protesta buscaba impedir la aprobación de la controvertida ley Bases.
La protesta fue impulsada por Pablo Moyano, luego de un pedido de Cristina Kirchner, pero el ala dialoguista del gremialismo no convocó oficialmente a salir a la calle. La duda sobre Héctor Daer. Quién es quién en una pelea que volvió a intensificarse.
La interna sindical quedó al rojo luego de que el dirigente de Camioneros reunió por su cuenta a las regionales cegetistas para aprobar la concentración callejera. Fueron funcionarios de Axel Kicillof, un ex ministro de Alberto Fernández y dirigentes trotskistas.
El cotitular cegetista llamó a las delegaciones del interior a reunirse el lunes en la sede de Azopardo, sin el aval de sus colegas, para organizar la movilización ante el Senado cuando se trate la Ley Bases. Qué papel jugaron Cristina Kirchner y su hijo Máximo
La CGT está dividida entre dirigentes que muestran una postura más proclive al diálogo y otros combativos, que ni siquiera estudian la posibilidad de sentarse con la administración Javier Milei, que apuesta fichas a consagrar, en el corto plazo, una reforma laboral. Por un lado, figuran entre los dialoguistas Héctor Daer y Andrés Rodríguez mientras que del otro lado Pablo Moyano y Omar Palazzo aparecen como los férreos opositores a la gestión libertaria.
El titular de Canillitas e integrante de la máxima central de trabajadores se refirió a la posibilidad de un nuevo paro nacional y las políticas de ajuste de La Libertad Avanza: "Frente a esto no nos queda otra alternativa que confrontar", advirtió en AM750.
En la central hay posiciones divergentes sobre la nueva huelga. Pero aseguran que si el gobierno presenta la ley bases e incluye la reforma laboral, "no quedará alternativa".
El Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el dirigente Raúl Durdos, participó del encuentro del Frente Sindical para el Modelo Nacional (FRESIMONA) que analizó la actual situación del país y acciones gremiales a seguir.
La mesa chica cegetista debatió cómo seguirá el plan de lucha y se impuso la propuesta del sector dialoguista de postergar la decisión hasta la semana próxima. Habrá más contactos con gobernadores y legisladores por el Impuesto a las Ganancias.
El escenario del gremialismo muestra hoy una mayor atomización y radicalización de sus dirigentes y pondrá a prueba la estrategia del Presidente. El mes de abril será clave para la pelea entre ambos sectores. La CGT, en el medio de las presiones internas.
Es el número dos del Smata y aliado de Pablo Moyano; amenazó “con prender fuego” a los empresarios