Para los gremios el Salario Mínimo tiene peores registros que en los 90' y 2001

Para los gremios el Salario Mínimo tiene peores registros que en los 90' y 2001

Un deterioro del haber básico que viene de gobiernos anteriores pero que bajo mandato libertario se agravó

 

 

Por Luis Autalan

En la jornada previa a la movilización de la CGT por el Día de los Trabajadores, el martes 29 se reunirá el Consejo del Salario . La cita, que se desarrollará por videoconferencia, quedó oficializada por la resolución publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El cronograma incluye una apertura a las 12.30 y una segunda mesa para la misma jornada, en caso de que no se logre acuerdo, una alternativa probable al considerar los márgenes de mejoras que la gestión libertaria desarrolla en su estrategia antiinflacionaria, marcada en las paritarias bajo techo rígido.

El comando de la discusión estará a cargo de la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa, quien fue designada como presidenta alterna del Consejo. Allí además del nuevo valor del SMVM está previsto fijar los montos base y tope de la prestación por desempleo.

A la fecha el SMVM no alcanza los $300.000 y en ese valor no llega a cubrir el monto de la canasta de indigencia. En efecto, con su última modificación el mismo se fijó por laudo desde la Casa Rosada en diciembre del año pasado. Suba escalonada mediante llegó este mes a $296.832, en enero había alcanzado los $286.711 y en febrero a $292.446.

Amén de las críticas de la CGT en cuanto a que la salud de los salarios no puede ponderarse en dólares como lo resumió el triunviro Héctor Daer cuando invitó a los trabajadores y trabajadoras a "no comerse ese verso", la antesala del Consejo del Salario y sus definiciones son materia de análisis a través de los datos desde las centrales sindicales.

En ese marco, el Centro de Investigación y Formación (Cifra) de la CTA de los Trabajadores sostuvo a fines de 2024 y respecto a su evolución bajo el gobierno de Javier Milei que el SMVM "tuvo una pérdida brutal de poder adquisitivo" desde diciembre de 2023.

La investigadora  Mariana González le recordó a BAE Negocios que la secretaría de Trabajo fue la que determinó que con los porcentajes sellados por el gobierno el SMVM "quedó prácticamente congelado en deprimido valor y no hubo recuperación alguna".

El retraso no solo se corresponde al gobierno de Milei, sino que se remonta a las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández, ya que en 2018, 2019 y 2020 el SMVM perdió más de 10% su poder adquisitivo.

En octubre del año pasado el poder de compra del SMVM fue 39,9% menor que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 54,0% menor que noviembre de 2015.

"El retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de convertibilidad, cuando esta política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial", advirtió la investigadora del Cifra acotando que para la mesura del haber básico respecto a las líneas de pobreza y de indigencia la situación es peor que la de 2001.

Comentá la nota