Paritarias de la fruta: cuánto ofreció el CAFI y por qué fue rechazado por el sindicato

Paritarias de la fruta: cuánto ofreció el CAFI y por qué fue rechazado por el sindicato

Finalizaron la paritaria y rechazaron “rotundamente la propuesta” salarial presentada a los trabajadores de la fruta.

Este lunes, el Sindicato de Obreros y Empacadores de la Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNYN) y la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) se reunieron nuevamente para debatir las paritarias. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por el sindicato.

Lee también: Paritaria de la fruta sin definiciones: la oferta no superó la inflación de 2024

Marcos Bielma, representante del gremio, informó a través de sus redes sociales que, durante la mañana del lunes, finalizaron la paritaria y rechazaron “rotundamente la propuesta” salarial presentada a los trabajadores de la fruta.

Esta fue la tercera reunión para definir los incrementos salariales. Las negociaciones habían sido postergadas previamente para esperar el índice de inflación de diciembre publicado por el INDEC, que fue del 2,7%. El acumulado anual de 2024 alcanzó el 117,8%.

Desde el gremio señalaron que “la CAFI sigue con una oferta muy baja en relación a la realidad y la inflación interanual. La oferta es del 93% aproximadamente.” Según estimaciones, el monto bruto que ganarían los embaladores sería de $1.450.323 pesos. La próxima reunión será el miércoles 22 a las 9 horas.

En agosto pasado, ambas partes acordaron un ajuste salarial para el cuatrimestre julio-octubre, estableciendo el sueldo de un embalador de primera, el máximo en la escala del empaque, en $1.293.315. Durante ese período, los salarios se incrementaron un 5% en julio, un 10% en agosto, un 15% en septiembre y un 18,9% en octubre.

La paritaria actual debe definir los salarios correspondientes a los últimos dos meses de 2024, un período de baja actividad, y a la temporada alta, que abarca de enero a abril de 2025.

Comentá la nota