Se perdieron 136.370 puestos privados en los primeros siete meses del gobierno de Javier Milei

Se perdieron 136.370 puestos privados en los primeros siete meses del gobierno de Javier Milei

El mercado laboral del sector privado sigue deteriorándose, según los últimos datos oficiales correspondientes a junio de 2024. Durante ese mes, se perdieron 12.603 empleos registrados, lo que lleva la cifra de puestos destruidos en los primeros siete meses de la gestión de Javier Milei a 136.370.

Las perspectivas para los próximos meses no son alentadoras: según la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo, en julio no se esperan cambios significativos en la cantidad de empleos. Este retroceso laboral ocurre en un contexto de desaceleración económica. En junio, la actividad económica registró una caída del 3,9% interanual, lo que agrava el panorama del empleo. Además, diez de los 14 sectores de actividad mostraron una reducción en sus puestos de trabajo, siendo la industria (-4.651 empleos), la construcción (-3.091) y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-2.484) los más afectados. Desde que asumió el nuevo gobierno, la construcción ha sido el sector más perjudicado, con la pérdida de 67.442 empleos.

El comercio y la industria, los dos sectores más importantes del sector privado, también han sido golpeados. El comercio, que representa el 19,7% del empleo privado, perdió 6.446 puestos en los primeros siete meses del año, mientras que la industria, que representa el 18,7%, sufrió la destrucción de 28.165 empleos.

En cuanto a las regiones más afectadas, las provincias de Buenos Aires (-4.503), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-3.532) y Córdoba (-1.000) lideran las caídas en junio. Algunas provincias, como Formosa, han visto reducir su empleo registrado privado hasta en un 11,6% en apenas siete meses.

El empleo bajo otras modalidades también ha mostrado variaciones. En junio de 2024, 2.208.978 personas estaban registradas como monotributistas, lo que representa un aumento de 41.251 nuevos registros en el último mes, reflejando una creciente tendencia a la precarización laboral. En contraste, el empleo en casas particulares recuperó 1.405 puestos en junio, alcanzando los 455.469 empleos totales. No obstante, en los primeros siete meses del año, esta categoría perdió 8.616 empleos.

El sector público tampoco ha escapado de la destrucción de empleos. En junio, se registró una pérdida de 643 puestos entre el nivel nacional y subnacional, acumulando una reducción total de 37.561 empleos desde noviembre.

En total, sumando los sectores público y privado, el empleo asalariado registrado se ha reducido en 173.931 puestos durante los últimos siete meses. La caída ha sido más pronunciada en el sector privado (-2,1%) que en el público (-1,9%), lo que contradice el discurso oficial sobre la estabilidad del empleo.

Por otro lado, los salarios en el sector privado registrado mostraron un incremento en junio, con un promedio de aumento del 8,7% y una mediana del 11,1%, superando la inflación del 4,6% registrada ese mes. Esta situación ha generado especulaciones sobre la decisión del gobierno de no homologar paritarias del sector privado superiores al 2% a partir de octubre, mientras que los aumentos salariales para empleados estatales también quedarían suspendidos.

Comentá la nota