Se perdieron casi 100.000 empleos privados desde que asumió Milei segpun informa el CEPA

Se perdieron casi 100.000 empleos privados desde que asumió Milei segpun informa el CEPA

Los números sobre la caída de empleo privado alarman al sector de trabajo. Según los datos relevados por la Secretaría de Trabajo, sólo en febrero se perdieron 20.666 puestos de trabajo registrados asalariados, una caída de 0,3% con respecto al mes previo.

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre del año pasado, se observa que la pérdida de puestos de trabajo alcanza los 62.920.

Para marzo, según explica un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se espera una caída de otros 34.166 puestos, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva el nivel de empleo en unas 3.500 empresas los aglomerados urbanos.

El número final entre diciembre y marzo llegaría a casi 100.000 empleos privados perdidos desde el inicio del nuevo gobierno.

En el informe de CEPA, se destacó que hasta agosto 2023, se habían registrado 37 meses de crecimiento sostenido del empleo registrado privado, que se vieron interrumpidos en septiembre en el contexto de incertidumbre electoral, a partir del cual comenzó un sendero a la baja. Con la asunción del nuevo gobierno, esta tendencia se profundizó, movida por el derrumbe de la actividad económica.

“En este marco, vuelve a aparecer la amenaza de una crisis de empleo de la mano de un modelo de país que deja de lado el mundo productivo”, señaló el trabajo.

En el mes de febrero, se perdieron 20.666 puestos de trabajo registrados en el sector privado. La caída va en consonancia con un desplome de la actividad económica de 3,2% interanual. Hacia adelante, los indicadores tempranos de actividad económica de marzo, que muestran caídas de dos dígitos interanuales, permiten estimar que el empleo va a continuar esta trayectoria a la baja.

Si se analiza la evolución del empleo en relación con los sectores de actividad, en el mes de febrero de 2024, once de los catorce sectores redujeron la cantidad de personas trabajadoras, informó el CEPA.

Particularmente en dicho mes, la caída estuvo impulsada por Construcción (-12.949), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-4.488) e Industria (-2.013).

Por el contrario, los únicos tres sectores que crecieron son aquellos ligados con la explotación de los recursos naturales: Agricultura (1.814), Minería (303) y Pesca (22), que no están ligados a la suerte de la actividad económica interna, pero que tampoco alcanzan a compensar la caída generalizada del empleo.

Si analizamos la evolución del empleo desde la asunción de Javier Milei, se observa que la pérdida de puestos de trabajo alcanza los 62.920. De dicho total, 46.249 -el 74% del total- son explicados por el sector de la construcción, en el marco de la decisión política de paralizar por completo la obra pública.

Comentá la nota