Se espera una multitudinaria marcha y un contundente acatamiento al paro como una contundente muestra de hartazgo a las políticas del Gobierno Nacional.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la jornada de acción gremial de 36 horas, que incluirá una movilización al Congreso el 9 de abril y un paro general de 24 horas el día 10.
La medida fue ratificada por la central obrera y lleva como estandarte la “defensa del salario y los derechos de los jubilados”
Está previsto que la movilización anunciada para el martes 9 de abril a partir de las 12 horas, con una concentración frente al Congreso de la Nación, sea multitudinaria. Durante la misma el mensaje para Casa de Gobierno será muy claro cuando la dirigencia sindical exprese su rechazo a las políticas económicas del gobierno y exigirá mejoras en las condiciones laborales y previsionales.
En tanto, el miércoles 10 de abril se llevará a cabo un paro general de 24 horas, que y que pese a varias maniobras del Gobierno para desinflar la medida, contará con una alta adhesión de todos los sectores gremiales, sociales y políticos los incluso también contará con un fuerte respaldo de la industria, que en el último tiempo están viendo como la economía sin brújula, está llevando a la quiebra a todo el sector.
Desde la Confederación General del Trabajo afirmaron que la medida de fuerza responde a la creciente preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, la inflación y la negativa constante de la gestión Milei a establecer puentes de dialogo. La CGT sale a la calle a mostrar de manera unificada, todos los reclamos y demandas sectoriales que vienen en aumento en los últimos meses, reflejando el malestar social ante el ajuste económico, los despidos y las políticas de desregulación laboral, y a las que el Gobierno viene haciendo oídos sordos desde que asumió la conducción de la Argentina.
Los dirigentes sindicales convocaron a todos los trabajadores a sumarse a la movilización y al paro, subrayando la necesidad de defender los derechos laborales y previsionales en un contexto de crisis económica y social creciente.
Comentá la nota