La jornada fue convocada por la CCC; el Movimiento Barrios de Pie; Jubilados; Federación Agraria Argentina; Pueblos Originarios en Lucha; Organización de Trabajadores Radicales y CTA mediante un comunicado.
Frente a la soberbia del Gobierno en atender las justas reivindicaciones; al despojo de las naciones y pueblos originarios; al proceso inflacionario en curso que pulveriza el poder adquisitivo de los más necesitados y el niguneo del poder que se regodea acumulando ganancias fabulosas mientras miles de comprovincianos padecen hambre y pobreza, formulamos una amplia convocatoria a participar de esta jornada convencidos de que la unidad en la acción se construye con todos los que están comprometidos en recobrar la justicia social en nuestro país.
NECESITAMOS: En defensa del empleo, los trabajadores y el mercado interno:
- Salario Mínimo Vital y Móvil de $ 5.000 para los trabajadores formales, informales, de planes sociales y jubilaciones mínimas.
- Asignación de emergencia de fin de año para todos los trabajadores ocupados y desocupados.
- Universalización y unificación de las Asignaciones Familiares sin tope.
- Eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores.
- Terminar con la tercerización y precarización laboral.
- 82% móvil para todos los jubilados y devolución del PAMI a sus legítimos dueños.
- Restitución de los fondos a las Obras Sociales de los trabajadores.
- Por una nueva Ley de Prevención y Reparación de Daños Laborales que elimine las ART y devuelva al Estado su rol de garante de la Seguridad Social.
- Cese de despidos, suspensiones y descuentos por ejercer el derecho a huelga.
- Por un plan masivo de obras públicas y viviendas populares para generar trabajo a millones de desocupados.
- Eliminación de IVA a los productos de la canasta familiar.
En materia productiva y en defensa del interior, los pequeños y medianos productores agropecuarios y los pueblos originarios:
- Una nueva política agropecuaria nacional, que parta de una concepción del desarrollo rural con eje en el agricultor, la agregación de valor y el espacio geográfico.
- Democratización del uso y tenencia de la tierra, a través de una Reforma Agraria Integral, para consolidar un proceso de agricultura con agricultores.
- Promoción y desarrollo de las economías regionales con un precio sostén, como factor de ocupación territorial y arraigo poblacional.
- Subsidios de $ 1.500 de intersafra de la Yerba Mate para tareferos registrados y no registrados.
- Un plan estratégico para la agricultura familiar, y proyectos para diversificar la explotación agropecuaria, a través de políticas de incentivos, como alternativa al modelo de monocultivo sojero y concentrador que propone este Gobierno.
- Restitución del 15% de coparticipación que se le sacó a las provincias. Discusión de una nueva Ley de Coparticipación Federal.
- Freno a los desalojos en el campo, en la ciudad y en las comunidades originarias.
- Colonización de tierras para permitir el arraigo de los jóvenes.
- Defensa del derecho al uso propio de semillas para los agricultores y la biotecnología para el desarrollo nacional y no para unas pocas empresas multinacionales amigas del poder.
- Precios justos y segmentación de retenciones para defender a los pequeños y medianos productores ante el avance de la concentración y extranjerización de la tierra.
- Aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios.
- El cumplimiento pleno de la Ley 26160 de relevamiento de tierras y territorios de los pueblos originarios.
- Rechazo a la inclusión de la propiedad colectiva de las comunidades originarias en el proyecto de modificación del Código Civil.
En cuanto a derechos sociales, la Educación y la Salud:
- Libertad y democracia sindical.
- Contra la criminalización de la protesta y por el desprocesamiento de los luchadores sociales. - Derogación de la Ley Antiterrorista.
- Por el mejoramiento de la Educación Pública en todos sus niveles, con más presupuesto para las Escuelas Públicas y Universidades Nacionales. Por la incorporación de las escuelas bilingües de lenguas originarias.
- Por la declaración de la emergencia por violencia de genero y sexual a las mujeres.
- No a las represas.
- Derogación de la Ley de Educación Superior del menemismo.
- Apoyo al Plan de Lucha Nacional de la FUA por el Boleto Educativo Universal y Gratuito.
- Por mejores políticas de Bienestar Estudiantil con el objeto de facilitar el acceso a viviendas, comedores, becas, etc.
- Por un Sistema Universal Integrado de Salud Pública, gratuito e igualitario.
Comentá la nota