La CGT rechazó enfáticamente el techo salarial impuesto por el ministro de Economía, Toto Caputo

La CGT rechazó enfáticamente el techo salarial impuesto por el ministro de Economía, Toto Caputo

La discusión salarial entre la CGT, el Gobierno y las cámaras empresariales del G6 explotó tras la imposición de un techo a las paritarias por parte del Ministerio de Economía. La central obrera, molesta con la intromisión oficial, decidió bajarse de la mesa de diálogo convocada por el Ejecutivo y advirtió que no habrá conversaciones hasta que se permita cerrar las negociaciones salariales pendientes.

El detonante fue la intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, quien presionó para que los aumentos salariales acordados para 2025 estén por debajo de la inflación proyectada y que, además, no sean trasladados a los precios. Desde sectores clave como Camioneros y Sanidad, la respuesta fue contundente.

Jorge Taboada, secretario adjunto de Camioneros, expresó su enojo: “¿Qué carajo hacen entrometiéndose en una discusión paritaria entre dos sectores privados como las cámaras empresarias y el sector sindical? ¿Entonces para qué discutimos la paritaria? ¿Por qué no dicen el 1% por decreto y buenas tardes, mucho gusto?”.

La postura de Camioneros no es aislada. Héctor Daer, referente de la Federación de Trabajadores de Sanidad (FATSA), también criticó la falta de avances en las negociaciones salariales del sector, especialmente cuando las empresas de medicina prepaga continúan aumentando las cuotas sin control. “Si las prepagas tienen margen para incrementos, no pueden negar los aumentos de salarios”, remarcaron desde Sanidad.

La convocatoria del Gobierno, que buscaba "blindar la paz social" de cara a las fiestas de fin de año, terminó frustrada. Desde la CGT dejaron en claro que no habrá diálogo mientras el techo salarial siga presente y las paritarias continúen frenadas. Una fuente de la central obrera fue categórica: “Todo eso pasará para el año que viene. Ahora no hay clima para sentarse a hablar”.

Los gremios afectados, entre ellos Camioneros, La Fraternidad y Sanidad, exigen cerrar sus acuerdos sin intromisiones oficiales. En el caso de Camioneros, la disputa escala: el sindicato pidió un 5% mensual de aumento por el próximo trimestre, mientras que las cámaras empresarias solo ofrecieron un 2% para el primer mes y un 1% para los dos meses siguientes.

La pulseada promete continuar. La CGT envió un claro mensaje: no cederán ante los topes salariales impuestos por el Gobierno, en un contexto donde el poder adquisitivo de los trabajadores sigue deteriorándose.

Comentá la nota